Mujeres en billetes y monedas del mundo
En el mundo, las monedas y billetes no solo se utilizan para hacer transacciones económicas, sino también como una forma de expresión artística que transmite ideas y valores a nuestra sociedad. A lo largo de la historia, las mujeres han sido una fuente de inspiración para muchas de estas obras de arte. Es por eso que en el mes de marzo, en el que se celebra el Día de la Mujer, es importante recordar a aquellas mujeres que han dejado su huella en la historia y que han sido plasmadas en monedas y billetes, si bien quedaron algunas por fuera del listado, mas adelante se presentará una entrada profundizando en cada continente.
Mujeres en billetes y monedas de la eurozona

Antes de la introducción del euro, cada país europeo imprimía billetes con imágenes de personajes locales, la mayoría de ellos hombres. En España, es probable que las personas mayores recuerden haber utilizado billetes con imágenes de mujeres, específicamente de reinas regentes como Isabel II, María Cristina y Victoria Eugenia. Estas mujeres fueron honradas al tener sus retratos impresos en papel moneda durante su tiempo en el poder. En 1927, el billete de 500 pesetas presentaba el retrato de Isabel la Católica, pero en 1979 fue reemplazado por la escritora gallega Rosalía de Castro. Además, María Teresa López González, quien fue modelo para la obra de arte La Fuensanta del pintor andaluz Julio Romero de Torres, fue inmortalizada en el billete de 100 pesetas emitido en 1953. En la última serie de billetes de pesetas, todas las imágenes eran masculinas: Juan Carlos I, Cristóbal Colón, José Celestino Mutis, Hernán Cortés y Francisco Pizarro.
Portugal también solo presentó hombres en sus billetes antes de la introducción del euro, a pesar de tener cinco autoridades lusas para elegir.

En Italia, la última serie de billetes de lira solo incluyó a una mujer, María Montessori, en el billete de menor valor. Francia, un país que defiende la igualdad de género, presentó una serie final de cinco billetes de francos que solo presentaba figuras masculinas. Cada billete tenía una figura masculina, y solo uno de ellos incluía a una mujer, Marie Curie, pero compartiendo espacio con su esposo Pierre. La científica tuvo mejor suerte en su país natal, Polonia, donde tuvo su propia imagen en el billete de 20,000 zlotys.
En Grecia, la única figura femenina presente es la diosa Atenea, pero en el reverso aparece una figura masculina. Sin embargo, Alemania fue una excepción en Europa antes del euro. El marco alemán demostró igualdad al presentar cinco hombres (dos de ellos compartían espacio) y cuatro mujeres en sus ocho billetes.

Bélgica y el Reino Unido estaban en situaciones similares antes de la llegada del euro. Antes de la introducción de la moneda única, la última serie de billetes de francos belgas presentaba seis hombres y una mujer, la reina Paola, quien aparecía junto al rey Alberto en el único billete que compartían dos figuras. Además, como en el caso de la Reina Isabel II, la presencia de Paola en el billete se debía más a su pertenencia a la realeza que a sus logros personales.
Con la llegada del euro, se eliminaron los retratos de personas en el papel moneda en curso, siendo reemplazados por diseños que presentan puentes y alegorías a los estilos arquitectónicos de Europa. Sin embargo, algunos países fuera de la Unión Europea aún cuentan con billetes que presentan rostros de mujeres.
Reino Unido
En el Reino Unido, una campaña liderada por la periodista y feminista Caroline Criado Pérez logró que la famosa escritora en lengua inglesa Jane Austen aparezca en los billetes de diez libras a partir de 2017. Austen será la tercera mujer, excluyendo a la Reina Isabel II, en aparecer en los billetes británicos. Las otras dos mujeres que han recibido este reconocimiento son Elizabeth Fry y Florence Nightingale. Sin embargo, no han aparecido simultáneamente en las monedas, por lo que Austen será la única mujer en aparecer en los billetes de Reino Unido por su obra, y no por su linaje.
En países como Australia o Canadá, que pertenecieron al Imperio Británico, la Reina Isabel II todavía aparece en los billetes. Esto plantea la cuestión de si la presencia femenina en los billetes se debe a su pertenencia a la familia real.

Países Nórdicos
En contraste, los países nórdicos como Noruega, Dinamarca y Suecia tienen paridad de género en sus billetes. En Suecia, de los seis billetes en circulación, tres tienen imágenes de mujeres notables, mientras que en Noruega, la proporción es la misma y aparecen la cantante de ópera Kirsten Flagstad y la escritora Sigrid Undsted. En Dinamarca, dos de los cuatro billetes tienen imágenes de mujeres ilustres.


Mujeres en billetes y monedas de América
En América Latina, la participación de mujeres en los billetes y monedas ha sido limitada y, en muchos casos, inexistente. Sin embargo, en los últimos años, los países de la región han comenzado a reconocer la importancia de destacar el papel de las mujeres en la sociedad y la economía, muchas veces basándose en sus logros personales para la inclusión.
En Colombia Policarpa Salavarrieta “La Pola” ha aparecido tanto en billetes y monedas en 4 ocasiones, a su vez se tienen figuras como Débora Arango, la religiosa Laura Montoya quien tuvo moneda conmemorativa, Virginia Gutiérrez y otras, si bien en la nueva familia de billetes colombianos hay cierta paridad en la participación de hombres y mujeres, aún queda un largo camino por recorrer.


En Argentina, en 2012, tras el aniversario número 60 de la muerte de la ex primera dama Eva Perón, la entonces presidenta argentina Christina Fernández de Kirchner anunció el nuevo diseño del billete de 100 pesos del país, con la famosa figura. Reconociendo que Perón era una “mujer del pueblo que tuvo la gran suerte de conocer a un hombre y a un pueblo”.
En México, dos mujeres aparecen en los billetes: la artista Frida Kahlo, en el billete de 500 pesos y la escritora Sor Juana Inés de la Cruz, en el billete de 200 pesos. Sor Juana hizo historia como escritora y a lo largo de su vida reunió una increíble colección de libros en la Ciudad de México, que contenía más de 4.000 tomos sobre temas que iban desde la teología hasta el arte y la ciencia.

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado el programa "American Women Quarters Program" para honrar a mujeres destacadas a través de la emisión de diferentes monedas. Entre las mujeres consideradas se encuentran la leyenda de la música Celia Cruz, la primera mujer de color en ocupar un escaño en el Congreso, Patsy Takemoto Mink, la cirujana y defensora de los derechos de las mujeres durante la Guerra Civil, la Dra. Mary Edwards Walker, y Zitkala-Ša, también conocida como Gertrude.
Aunque Estados Unidos no ha tenido ningún billete con el rostro de una mujer, el Departamento del Tesoro anunció en 2016 que el billete de 2 dólares con la imagen del presidente Andrew Jackson sería reemplazado por uno con la imagen de Harriet Tubman en 2020. Harriet Tubman fue una activista afroamericana del siglo XIX que luchó por los derechos de las personas esclavizadas y el sufragio femenino.
El lanzamiento del nuevo billete fue detenido por la Administración Trump, pero el Departamento del Tesoro bajo el gobierno de Joe Biden está buscando maneras de acelerar el proceso y lanzar el nuevo billete lo antes posible.
Asia
En Filipinas se honra a su primera presidenta femenina, Corazón C. Aquino, que aparece en el billete de 500 pesos.
En China, aunque la mayoría de los billetes de yuan tienen la imagen de Mao Zedong, algunos billetes tienen rostros femeninos, como los de 50, 2 y 1 yuan y los de 50 y 20 Jiaos.

Oceanía
En Australia, tres mujeres han dejado su huella en la historia y ahora forman parte de su moneda local. Mary Gilmore, quien aparece en el billete de 10 libras, fue una activista y reformadora social, también era conocida por su poesía sobre el paisaje de este país. Por su parte, Mary Reibey, que está en el billete de 20 libras, fue una de las líderes más exitosas en el mundo de los negocios australianos, después de asumir el mando de las fábricas de su esposo. En cuanto a Edith Cowan, que aparece en el billete de 50 libras, fue la primera mujer miembro del parlamento australiano en 1921. Nellie Melba, que figura en el billete de 100 libras, era una reconocida soprano de ópera, que destacó por sus papeles como Mimi en La Bohème y Gilda en Rigoletto.
En Nueva Zelanda, han elegido a Kate Sheppard para su billete de 10 dólares neozelandeses, una destacada defensora de los derechos de las mujeres que luchó por el derecho al voto. Sheppard logró ver a Nueva Zelanda aprobar la Ley Electoral de 1893, lo que los convirtió en el primer país del mundo en conceder el sufragio universal.

En los últimos años se ha puesto en evidencia la escasa presencia de mujeres activistas, científicas, economistas, políticas o escritoras en estas obras de arte monetarias al compararlo con el gran número de hombres que aparecen plasmados en monedas. A menudo, solo las reinas han tenido su presencia asegurada.
A pesar de esto, no debemos olvidar que las monedas y billetes son un medio importante de manifestación artística y cultural, y que es importante seguir reivindicando la presencia de mujeres en estas obras de arte que forman parte de nuestra vida diaria. Por eso, es importante seguir promoviendo la inclusión de mujeres en estos medios artísticos y económicos. ¡Sigamos celebrando y reconociendo a las mujeres que han hecho historia y continúan haciéndolo!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mujeres en billetes y monedas del mundo puedes visitar la categoría Curiosidades.
Deja un comentario
Te podría interesar