Half dollar Kennedy: ¿Cuánto vale realmente esta moneda?

En un artículo que escribimos recientemente, hablamos sobre las monedas Half Dollar, pero en esta ocasión queremos profundizar sobre la moneda half dollar Kennedy es una de las monedas más populares y buscadas por los coleccionistas de numismática. Se trata de una moneda de medio dólar estadounidense que lleva el retrato del presidente John F. Kennedy, asesinado en 1963. Desde su emisión en 1964 hasta la actualidad, el half dollar Kennedy ha sufrido varios cambios en su diseño, composición y tirada, lo que hace que algunas de sus variantes sean más raras y valiosas que otras. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta moneda, su historia, sus características y su valor en el mercado.

Índice
  1. ¿Por qué se creó el half dollar Kennedy?
  2. ¿Cómo ha evolucionado el half dollar kennedy?
  3. ¿Cómo saber el valor del half dollar kennedy?
  4. ¿Cómo coleccionar el half dollar kennedy?
  5. ¿Dónde comprar o vender el half dollar kennedy?
  6. ¿Cómo comprobar la autenticidad de tu half dollar kennedy?
  7. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué significa el símbolo que hay debajo del busto de Kennedy?
    2. ¿Qué diferencia hay entre el half dollar kennedy tipo I y tipo II?
    3. ¿Qué es el half dollar kennedy conmemorativo de oro?
  8. ¿Quieres aprender más sobre monedas de Estados Unidos?

¿Por qué se creó el half dollar Kennedy?

El half dollar kennedy se creó como un homenaje al presidente John F. Kennedy, que fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. Tras su muerte, hubo una gran conmoción y demanda popular de una moneda que le recordara. El Congreso de los Estados Unidos aprobó rápidamente una ley que autorizaba la sustitución del diseño anterior del half dollar, que mostraba a Benjamin Franklin, por uno nuevo con el busto de Kennedy.

El encargado de diseñar el anverso de la moneda fue Gilroy Roberts, jefe grabador de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, que se basó en un busto de bronce de Kennedy realizado por el escultor Felix de Weldon. El reverso fue obra de Frank Gasparro, asistente del jefe grabador, que modificó el sello presidencial para adaptarlo al formato circular de la moneda. El diseño se completó en solo un mes y las primeras monedas se acuñaron el 30 de enero de 1964.

¿Cómo ha evolucionado el half dollar kennedy?

El half dollar kennedy ha tenido varias modificaciones a lo largo de los años, tanto en su diseño como en su composición y tirada. Estos son los principales cambios que ha experimentado:

1964

El primer año de emisión del half dollar kennedy se caracteriza por tener una composición de plata al 90%, lo que le da un alto valor intrínseco y numismático. Se acuñaron más de 400 millones de monedas en las cecas de Filadelfia y Denver, y unas 3,9 millones en la ceca de San Francisco con calidad proof (prueba). Estas últimas se distinguen por tener un acabado más brillante y detallado, y por llevar una letra S debajo del busto. Las monedas de Filadelfia no llevan ninguna marca de ceca, mientras que las de Denver llevan una D.

Moneda half dollar kennedy 1964 anverso y reverso

1965-1970

Debido a la escasez de plata y al acaparamiento de las monedas de 1964 por parte del público, se decidió reducir el contenido de plata del half dollar kennedy al 40%, manteniendo el mismo diseño. Además, se suspendió la producción de monedas proof hasta 1968, y se trasladó la marca de ceca del anverso al reverso, debajo del águila. Entre 1965 y 1967 no se indicó la marca de ceca, pero a partir de 1968 se volvió a usar la D para Denver y la S para San Francisco. La tirada de estas monedas fue menor que la de 1964, lo que las hace más escasas y cotizadas.

Te podría interesar: Descubre las 10 monedas de 25 centavos valiosas de Estados Unidos
Moneda half dollar kennedy 1965

1971-1974

A partir de 1971 se eliminó por completo la plata del half dollar kennedy, sustituyéndola por una aleación de cobre y níquel. El diseño se mantuvo igual, salvo por un ligero cambio en el reverso en 1974, que afectó al número y posición de las plumas del águila. La tirada de estas monedas fue muy elevada, lo que hace que sean muy comunes y tengan poco valor numismático.

50 centavos de dolar USA 1971

1975-1976

Con motivo del bicentenario de la independencia de los Estados Unidos, se emitió una serie especial de monedas conmemorativas, entre las que se incluyó el half dollar kennedy. El anverso se mantuvo igual, pero el reverso se cambió por una imagen de la Independencia Hall de Filadelfia, donde se firmó la Declaración de Independencia en 1776. La fecha se indicó como 1776-1976, y la marca de ceca se situó en el anverso, debajo del busto. Se acuñaron monedas de cobre y níquel para la circulación, y monedas de plata al 40% para los coleccionistas.

1976 Kennedy Half Dollar 1776-1976 bicentenario

1977-2023

Desde 1977 hasta la actualidad, el half dollar kennedy ha recuperado el diseño original de 1964, con el reverso de 1974. La composición es de cobre y níquel, salvo para las monedas proof de plata que se acuñan desde 1992. La tirada de estas monedas ha sido muy baja, ya que han dejado de circular por el público y solo se distribuyen en juegos de colección o se venden directamente por la Casa de la Moneda. Esto hace que algunas de estas monedas sean más raras y valiosas que otras, especialmente las que tienen errores o variedades.

50 centavos de dolar 1992

¿Cómo saber el valor del half dollar kennedy?

El valor del half dollar kennedy depende de varios factores, como el año, la ceca, la composición, la tirada, el estado de conservación y la demanda del mercado. En general, las monedas más valiosas son las que tienen más plata, las que son más escasas y las que están en mejor estado. Estos son algunos ejemplos de los valores aproximados del half dollar kennedy según el catálogo numista:

  • 1964: Entre 9 y 13 dólares para las monedas de circulación, y entre 16 y 27 dólares para las monedas proof.
  • 1965-1970: Entre 4 y 7 dólares para las monedas de circulación, y entre 11 y 16 dólares para las monedas proof.
  • 1971-1974: Entre 0,5 y 1 dólar para las monedas de circulación, y entre 2 y 4 dólares para las monedas proof.
  • 1975-1976: Entre 0,5 y 1 dólar para las monedas de circulación, y entre 3 y 6 dólares para las monedas proof.
  • 1977-2023: Entre 0,5 y 1 dólar para las monedas de circulación, y entre 5 y 11 dólares para las monedas proof.

Estos valores son orientativos y pueden variar según el mercado y la oferta y la demanda. Para saber el valor exacto de una moneda, lo mejor es consultar a un experto o a un catálogo especializado.

¿Cómo coleccionar el half dollar kennedy?

Si te interesa coleccionar el half dollar kennedy, hay varias opciones y criterios que puedes seguir. Algunos de los más habituales son:

Te podría interesar: Acuñado de monedas: Conoce como se fabrican
  • Coleccionar por año y ceca: Consiste en conseguir una moneda de cada año y ceca de emisión, incluyendo las variantes proof y de plata. De esta forma, se puede tener una visión completa de la evolución de la moneda a lo largo del tiempo. El número total de monedas a coleccionar es de 122, sin contar las variedades y los errores.
  • Coleccionar por tipo: Consiste en obtener una moneda de cada tipo o diseño diferente, sin importar el año o la ceca. De esta forma, se puede apreciar los cambios más significativos que ha tenido la moneda en su historia. El número total de monedas a coleccionar es de 13, sin contar las variedades y los errores.
  • Coleccionar por composición: Consiste en seleccionar las monedas que tienen un contenido de plata, ya sea al 90% o al 40%. De esta forma, se puede tener una colección con un valor intrínseco mayor que el nominal. El número total de monedas a coleccionar es de 36, sin contar las variedades y los errores.
  • Coleccionar por rareza: Consiste en buscar las monedas que son más escasas y difíciles de encontrar, ya sea por su baja tirada, por su calidad proof o por sus errores o variedades. De esta forma, se puede tener una colección con un valor numismático superior al promedio. Algunas de las monedas más raras son:
    • El half dollar kennedy de 1964 proof con marca de ceca D, del que solo se conocen unos pocos ejemplares.
    • El half dollar kennedy de 1970 D, que solo se distribuyó en juegos de colección y tiene una tirada de solo 2,1 millones.
    • El half dollar kennedy de 1987 P y D, que no se acuñaron para la circulación y tienen una tirada de solo 2,9 millones cada uno.
    • El half dollar kennedy tipo II proof de 1979 S, 1980 S y 1981 S, que tienen una marca de ceca más clara y definida que el tipo I.
    • El half dollar kennedy conmemorativo de oro de 2014, que tiene una tirada limitada de 75.000 unidades.

Para coleccionar el half dollar kennedy, es importante tener en cuenta el estado de conservación de las monedas, ya que influye mucho en su valor y su belleza. Lo ideal es buscar monedas sin desgaste, sin rayas, sin manchas y con su brillo original. Para ello, se puede recurrir a las escalas de graduación que usan los expertos, como la escala Sheldon o la escala ANA, que van desde el 1 (Poor) al 70 (Perfect).

También es recomendable guardar las monedas en un lugar seguro, seco y limpio, protegiéndolas del polvo, la humedad y la luz. Para ello, se pueden usar álbumes, cápsulas, estuches o fundas especiales para monedas, que evitan el contacto directo con los dedos o con otros objetos que puedan dañarlas.

¿Dónde comprar o vender el half dollar kennedy?

Si quieres comprar o vender el half dollar kennedy, hay varias opciones disponibles. Algunas de las más comunes son:

  • Casas de subastas: Son empresas especializadas en la venta de objetos de colección, como monedas, billetes, sellos o arte. Ofrecen la posibilidad de pujar por los lotes que se ofrecen en sus catálogos, ya sea presencialmente, por teléfono o por internet. Algunas de las casas de subastas más prestigiosas son Heritage Auctions, Stack’s Bowers o Goldberg Coins.
  • Tiendas numismáticas: Son establecimientos dedicados a la compra y venta de monedas y otros objetos relacionados con la numismática. Ofrecen la ventaja de poder ver y examinar las monedas en persona, así como recibir asesoramiento profesional. Algunas de las tiendas numismáticas más conocidas son Coin Exchange, APMEX o JM Bullion.
  • Plataformas online: Son sitios web que facilitan la compra y venta de monedas entre particulares o profesionales, ya sea mediante anuncios, subastas o compras directas. Ofrecen la comodidad de poder acceder a una gran variedad de ofertas desde cualquier lugar y a cualquier hora, así como comparar precios y calificaciones. Algunas de las plataformas online más populares son eBay, Numista o VCoins.
  • Ferias y convenciones: Son eventos que reúnen a coleccionistas, comerciantes y aficionados a la numismática, donde se pueden comprar, vender e intercambiar monedas, así como asistir a conferencias, exposiciones y concursos. Ofrecen la oportunidad de conocer a otras personas con los mismos intereses y aprender más sobre la historia y el valor de las monedas. Algunas de las ferias y convenciones más importantes son la World’s Fair of Money, la FUN Convention o la Long Beach Expo.

¿Cómo comprobar la autenticidad de tu half dollar kennedy?

El half dollar kennedy es una moneda que puede ser objeto de copias ilegales, ya sea por su valor intrínseco, por su valor numismático o por su valor sentimental. Por eso, es importante saber cómo distinguir las posibles falsificaciones que pueden intentar engañarnos. Estos son algunos consejos y métodos que puedes usar para verificar la autenticidad de tu half dollar kennedy:

  • Mira el diseño y los detalles: Una forma fácil de identificar una moneda falsa es compararla con una moneda verdadera del mismo año y ceca, y mirar si hay diferencias en el diseño, los relieves, las letras, los números y los símbolos. Por ejemplo, puedes fijarte en el busto de Kennedy, en el águila del reverso, en la marca de ceca, en el monograma del grabador o en el lema IN GOD WE TRUST. Si ves alguna anomalía, como una falta de definición, una deformación, una desalineación o una alteración, puede tratarse de una falsificación.
  • Pesa y mide el diámetro: Otra forma de comprobar una moneda es pesarla y medir su diámetro, y compararlos con los datos oficiales. El peso del half dollar kennedy varía según su composición: las monedas de plata de 1964 pesan 12,5 gramos, las monedas de plata de 1965 a 1970 pesan 11,5 gramos, y las monedas de cobre y níquel de 1971 a 2023 pesan 11,34 gramos. El diámetro del half dollar kennedy es de 30,6 milímetros en todos los casos. Si tu moneda tiene un peso o un diámetro diferente al esperado, puede ser una señal de alerta.
  • Haz la prueba del sonido: Una forma más sofisticada de diferenciar una moneda verdadera de una falsa es hacer la prueba del sonido, que consiste en dejar caer la moneda sobre una superficie dura y escuchar el sonido que produce. Las monedas de plata tienen un sonido más agudo y metálico que las monedas de cobre y níquel, que tienen un sonido más grave y apagado. Las monedas falsas pueden tener un sonido diferente al de las verdaderas, ya sea por su composición o por su fabricación. Puedes ver algunos ejemplos de esta prueba en estos vídeos .
  • Usa un imán: Una forma más simple pero menos fiable de detectar una moneda falsa es usar un imán, ya que la plata y el cobre no son magnéticos, pero otros metales como el hierro o el níquel sí lo son. Si tu moneda se pega al imán, es probable que sea falsa. Sin embargo, esta prueba no es definitiva, ya que algunas falsificaciones pueden usar metales no magnéticos o mezclar plata con otros metales.
  • Recurre a un experto: La forma más segura de saber si tu half dollar kennedy es auténtico o falso es recurrir a un experto numismático, que podrá examinar tu moneda con herramientas profesionales y emitir un certificado de autenticidad. Puedes contactar con un experto en una casa de subastas, en una tienda numismática, en una plataforma online o en una feria o convención. También puedes enviar tu moneda a un servicio de gradación, que además de certificar su autenticidad, evaluará su estado de conservación y le asignará una nota numérica.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa el símbolo que hay debajo del busto de Kennedy?

El símbolo que hay debajo del busto de Kennedy es el monograma del grabador Gilroy Roberts, que consiste en sus iniciales GR entrelazadas. Algunas personas lo confunden con una hoz y un martillo, pero no tiene nada que ver con el comunismo.

¿Qué diferencia hay entre el half dollar kennedy tipo I y tipo II?

El half dollar kennedy tipo I y tipo II son dos variedades que se dieron en las monedas proof acuñadas en San Francisco en los años 1979, 1980 y 1981. La diferencia está en la claridad y el tamaño de la marca de ceca S. El tipo I tiene una S más pequeña y borrosa, mientras que el tipo II tiene una S más grande y nítida. El tipo II es más escaso y valioso que el tipo I.

Te podría interesar: Las pesetas más valiosas: una guía para coleccionistas y curiosos

¿Qué es el half dollar kennedy conmemorativo de oro?

El half dollar kennedy conmemorativo de oro es una edición especial que se emitió en 2014 para celebrar el 50 aniversario de la primera emisión de esta moneda. Se trata de una réplica exacta del diseño original de 1964, pero acuñada en oro puro al 99,99%. Solo se emitieron 75.000 ejemplares, que se vendieron por unos 1.200 dólares cada uno.

¿Quieres aprender más sobre monedas de Estados Unidos?

El half dollar kennedy es una moneda que cuenta con un diseño de los más reconocibles y apreciados del mundo, y su composición ha variado desde la plata al cobre y al oro. Su tirada ha sido muy irregular, lo que hace que algunas de sus variantes sean muy raras y cotizadas. Su colección puede ser muy divertida y gratificante, siempre que se sigan unos criterios claros y se cuente con fuentes fiables de información y compra. Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer mejor el half dollar kennedy y te anime a coleccionarlo. ¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Half dollar Kennedy: ¿Cuánto vale realmente esta moneda? puedes visitar la categoría Curiosidades.

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Numismatica Mundial.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver más