Monedas colombianas: historia, valor y curiosidades
¿Te gustaría conocer más sobre las monedas colombianas? ¿Sabes cuál es su origen, su evolución y su significado? ¿Te interesa saber cómo coleccionarlas y cuánto valen en el mercado? Si la respuesta es sí, entonces este artículo es para ti.
En este post, te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre las monedas colombianas, desde su historia hasta sus curiosidades. Además, te daré algunos consejos para que puedas iniciar o mejorar tu colección de monedas y aprovechar sus beneficios.
Así que, si quieres aprender más sobre este fascinante tema, te invito a que sigas leyendo hasta el final. Te aseguro que no te vas a arrepentir.
- ¿Qué son las monedas colombianas?
- ¿Cuál es la historia de las monedas colombianas?
- ¿Qué valor tienen las monedas colombianas?
- Las cinco monedas colombianas con más valor
- ¿Cómo coleccionar monedas colombianas?
- ¿Qué curiosidades hay sobre las monedas colombianas?
- ¿Dónde comprar y vender monedas colombianas?
- Preguntas frecuentes
¿Qué son las monedas colombianas?
Las monedas colombianas son las unidades monetarias que se utilizan en Colombia para realizar transacciones comerciales y financieras. Actualmente, la moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP), que se divide en 100 centavos.
El peso colombiano se emite y se regula por el Banco de la República, que es el banco central del país. El Banco de la República tiene la facultad de acuñar y poner en circulación las monedas, así como de diseñar y modificar sus características.
Las monedas colombianas actuales tienen un valor nominal de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. Cada una de ellas tiene un diseño diferente, con imágenes alusivas a la cultura, la naturaleza y la historia de Colombia.

¿Cuál es la historia de las monedas colombianas?
Las monedas colombianas han cambiado mucho a lo largo de los siglos, mostrando los diferentes momentos históricos, económicos y culturales del país. Se pueden identificar cuatro periodos principales en la historia de las monedas colombianas:
Periodo colonial (1537-1819)
La primera moneda que se usó en el territorio que hoy es Colombia fue la macuquina, una moneda de plata de forma irregular y acuñación manual que se usó durante el periodo colonial en América, incluyendo lo que hoy es Colombia. Estas monedas se caracterizaban por su forma irregular y su superficie rugosa debido al proceso de acuñación manual, que implicaba cortar trozos de plata y martillarlos hasta obtener una forma aproximada. Las macuquinas se usaron principalmente para el comercio con Asia y Norteamérica a través del barco “Nao de China”, que recorría desde las Filipinas hasta el puerto de Acapulco.
La segunda moneda que se usó en el territorio que hoy es Colombia fue el real español, que se introdujo en las colonias americanas por la Corona Española a partir del siglo XVI. Era una moneda de plata de forma más regular y acuñación mecánica que se producía en cecas oficiales con maquinaria especializada, costaba ocho maravedíes, la moneda más pequeña de la época. El real se podía dividir en medios, cuartos y octavos, este real reemplazó gradualmente a las macuquinas a medida que se establecían cecas oficiales y se mejoraba la tecnología de acuñación.
El real español se usó en Colombia hasta 1819, cuando se declaró la independencia de España.
Te podría interesar: ¿Cuánto vale la moneda de 50 pesos de 1982?Periodo republicano (1819-1886)
El segundo periodo empezó con la fundación de la República de Colombia, también llamada Gran Colombia, que incluía los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. La nueva república escogió el peso como moneda nacional, equivalente a ocho reales españoles. El peso se partía en 100 centavos. La primera moneda nacional fue el peso fuerte, que se hizo en oro y plata entre 1821 y 1837. El peso fuerte tenía un valor fijo con respecto al franco francés y al dólar estadounidense. Sin embargo, por la inestabilidad política y económica, el peso fuerte perdió su valor y fue sustituido por el peso corriente, una moneda de menor calidad y peso.
Periodo federal (1886-1931)
El tercer periodo se inició con la constitución de 1886, que hizo de la República de Colombia un estado centralizado. El peso corriente siguió siendo la moneda oficial, pero se crearon nuevas monedas, como el condor (que valía 10 pesos), el centavo (que valía un centésimo de peso) y el décimo (que valía un décimo de peso). Además, se permitió el uso de monedas extranjeras, como el dólar estadounidense, el franco francés y la libra esterlina.
Periodo moderno (1931-hasta hoy)
El cuarto periodo empezó con la reforma monetaria de 1931, que puso al peso colombiano en el patrón oro. El peso se basó en el oro y el dólar estadounidense, con una equivalencia de 1,05 gramos de oro fino por peso o 1,05 dólares por peso. El peso se dividió en 100 centavos. La reforma también creó el Banco de la República como el único encargado de hacer la moneda nacional.
Debido a la crisis mundial de los años 30, los billetes dejaron de ser canjeables por oro y circularon como medio legal de pago. A partir de 1992, se eliminó la palabra “oro” de los billetes y se adoptó el peso como moneda libremente convertible. Desde entonces, el peso colombiano ha tenido varias bajadas y subidas de valor, así como cambios en su diseño y nombre. Actualmente, el peso colombiano es una moneda que se puede cambiar libremente y que varía según la oferta y la demanda del mercado.
¿Qué valor tienen las monedas colombianas?
El valor de las monedas colombianas depende de varios factores, como su antigüedad, su rareza, su estado de conservación y su demanda en el mercado. En general, las monedas más antiguas, más escasas, más bien conservadas y más buscadas por los coleccionistas tienen un valor mayor que las monedas más recientes, más comunes, más deterioradas y menos apreciadas.
Para determinar el valor de una moneda colombiana, es necesario consultar fuentes especializadas, como catálogos, guías, revistas o sitios web dedicados a la numismática. Estas fuentes ofrecen información detallada sobre las características, las variantes y los precios de las monedas colombianas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el valor de una moneda puede variar según la oferta y la demanda del mercado, así como por otros factores externos, como la inflación, la cotización del dólar o la situación política y económica del país. Por lo tanto, el valor de una moneda no es fijo ni absoluto, sino relativo y aproximado.
A continuación, te presento algunos ejemplos de monedas colombianas y sus valores estimados:
- Macuquina de 8 reales de plata (siglo XVII): entre 200 y 1000 dólares.
- Real de 8 escudos de oro (siglo XVIII): entre 5000 y 20000 dólares.
- Peso fuerte de oro (siglo XIX): entre 1000 y 5000 dólares.
- Peso oro de plata (siglo XX): entre 10 y 50 dólares.
- Peso ley de cobre-níquel (siglo XX): entre 1 y 10 dólares.
- Peso nuevo de acero inoxidable (siglo XX): entre 0.1 y 1 dólar.
- Peso colombiano actual (siglo XXI): entre 0.01 y 0.5 dólar.
Estos valores son solo orientativos y pueden variar según las condiciones del mercado y de la moneda. Si quieres saber el valor exacto de una moneda colombiana, te recomiendo que consultes a un experto numismático o a un comerciante profesional.
Las cinco monedas colombianas con más valor
De acuerdo con las fuentes expertas en numismática, estas son las cinco monedas colombianas que tienen más valor y que más desean los coleccionistas:
Te podría interesar: Doblón de oro: Precio, historia y características- Prueba de 50 centavos 1957: Valor aproximado de 4.600 USD o 20 millones de pesos colombianos
- 4 escudos de oro de 1826: 5.700 dólares o 25 millones de pesos colombianos
- 8 reales de dos mundos: Esta valiosa moneda Colombiana puede llegar a costar más de 8mil dólares o 35 millones de pesos
¿Cómo coleccionar monedas colombianas?
Coleccionar monedas colombianas es una actividad apasionante y educativa, que te permite conocer más sobre la historia, la cultura y la economía de Colombia. Además, coleccionar monedas puede ser una forma de invertir tu dinero y obtener beneficios a largo plazo.
Si quieres iniciar o mejorar tu colección de monedas colombianas, te sugiero que sigas estos consejos.
- Determina tu objetivo y tu presupuesto. Antes de comenzar a recolectar monedas, debes tener claro lo que quieres lograr y cuánto estás dispuesto a gastar. Esto te ayudará a centrar tu búsqueda y evitar compras impulsivas o innecesarias.
- Explora y aprende sobre las monedas. Para coleccionar monedas es necesario conocer sus características, historia y valor. Para ello, puedes recurrir a fuentes fiables como libros, revistas, catálogos, manuales o páginas web especializadas en numismática. También puedes contactar con otros coleccionistas, expertos o comerciantes que puedan ayudarte y darte consejos.
- Busca y compra monedas que te interesen. Una vez que sepas qué tipo de monedas quieres recolectar, puedes comenzar a buscarlas y comprarlas. Existen varias formas de obtener monedas, como visitar tiendas, ferias, subastas o mercados numismáticos, navegar por Internet o redes sociales, comerciar con otros coleccionistas o consultar el propio cambio. Al comprar una moneda, debes comprobar su autenticidad, estado y precio justo. Para ello, puedes utilizar herramientas como lupas, imanes, básculas o catálogos.
- Guarda y organiza tus monedas. Si tienes monedas, debes cuidarlas y organizarlas adecuadamente. Para ello, puedes utilizar materiales como álbumes, hojas, cápsulas, bandejas o cajas que protejan tus monedas del polvo, la humedad, la luz o el contacto directo. También puede clasificar sus monedas según criterios como fecha, valor, metal o diseño. Además, podrás etiquetar tus monedas con información relevante como nombre, origen, año o precio.
¿Qué curiosidades hay sobre las monedas colombianas?
Las monedas colombianas no solo son unidades monetarias, sino también testimonios de la historia y la cultura de Colombia. Por eso, es posible encontrar en ellas datos curiosos e interesantes que vale la pena conocer. Aquí te presento algunos ejemplos:
- La macuquina más antigua que se ha encontrado en Colombia data de 1597 y fue acuñada en Santa Fe de Bogotá.
- El real de 8 escudos de oro más valioso que se ha vendido en Colombia alcanzó un precio de 120000 dólares en una subasta en 2019.
- El peso fuerte de oro más raro que se ha acuñado en Colombia es el de 1826, del cual solo se conocen tres ejemplares.
- El peso oro de plata más grande que se ha emitido en Colombia es el de 5 pesos de 1924, que pesa 25 gramos y mide 37 milímetros de diámetro.
- El peso ley de cobre-níquel más pequeño que se ha producido en Colombia es el de 1 centavo de 1969, que pesa 1 gramo y mide 15 milímetros de diámetro.
- El peso nuevo de acero inoxidable más curioso que se ha diseñado en Colombia es el de 10 pesos de 1984, que tiene un agujero en el centro.
- El peso colombiano actual más popular que se ha creado en Colombia es el de 1000 pesos de 2012, que tiene la imagen del cóndor andino.
¿Dónde comprar y vender monedas colombianas?
Si quieres comprar o vender monedas colombianas, tienes varias opciones disponibles, tanto presenciales como virtuales. Aquí te menciono algunas de ellas:
- Tiendas, ferias, subastas o mercados de numismática: Estos son lugares donde puedes encontrar una gran variedad de monedas colombianas y de otros países, con diferentes precios y calidades. Puedes ver las monedas en persona, negociar con los vendedores o pujar por las que te interesen. Algunos ejemplos son la [Feria Numismática] o la [Casa Numismática] en Bogotá.
- Internet o redes sociales: Estas son plataformas donde puedes acceder a una amplia oferta y demanda de monedas colombianas y de otros países, con diferentes precios y calidades. Puedes ver las fotos y descripciones de las monedas, contactar con los vendedores o compradores, o realizar transacciones online. Algunos ejemplos son [Mercado Libre], [Facebook Marketplace] o [Foronum].
- Coleccionistas, expertos o comerciantes profesionales: Estas son personas que tienen un conocimiento profundo sobre las monedas colombianas y que pueden orientarte y asesorarte sobre su valor, su autenticidad y su estado. Puedes contactar con ellos por medio de clubes, foros o eventos de numismática, o por medio de sus sitios web o redes sociales.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una moneda?
Una moneda es una pieza de metal u otro material que tiene un valor fijo y que se usa como medio de pago o de cambio.
¿Qué es el peso colombiano?
El peso colombiano es la moneda oficial de Colombia, que se divide en 100 centavos. El peso colombiano se emite y se regula por el Banco de la República.
¿Qué son las monedas colombianas?
Las monedas colombianas son las unidades monetarias que se utilizan en Colombia para realizar transacciones comerciales y financieras. Las monedas colombianas tienen diferentes valores, metales y diseños, según su época y su origen.
Si te ha interesado la numismática y quieres iniciar o mejorar tu colección de monedas, te invito a que sigas los consejos que te he dado y que explores las diferentes opciones que tienes para conseguir, conservar y disfrutar de tus monedas.
También te animo a que compartas tu pasión con otras personas y que participes en la comunidad numismática, donde podrás encontrar información, apoyo y amistad.
Recuerda que coleccionar monedas no solo es un hobby, sino también una forma de cultura, de inversión y de diversión.
Te podría interesar: Monedas antiguas egipcias: Todo lo que debes saber este 2024¿Qué esperas para empezar tu colección de monedas colombianas?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Monedas colombianas: historia, valor y curiosidades puedes visitar la categoría Curiosidades.
Buenas tardes estoy conociendo mas a cerca de los billetes y monedas en Colombia y quisiera por favor me orientaran para aprender mas del tema.
Gracias.Muy interesante referente al mundo de las monedas su historia y vallanse numismaticos.
Bendiciones
Deja un comentario
Te podría interesar