Monedas elongadas, descubre estas fascinantes piezas de colección

Las monedas elongadas son una monedas que se han deformado, grabando en ella un nuevo motivo para crear un recuerdo o una medalla. El término “moneda elongada” es la traducción literal del inglés “elongated coin”, el más utilizado para este tipo de piezas.

Las monedas elongadas se suelen englobar en la exonumia, una rama de la numismática que estudia las piezas que no son monedas propiamente dichas, sino medallas, fichas, billetes locales, etc. El coleccionismo de monedas elongadas tiene más de 120 años de historia y se originó en los Estados Unidos, concretamente durante la Exposición Mundial Colombina de Chicago de 1893, que celebraba el IV Centenario del Descubrimiento de América.

Índice
  1. ¿Cómo se hacen las monedas elongadas?
  2. ¿Historia de las monedas elongadas?
    1. En Europa
    2. Auge de las monedas estiradas o elongadas
  3. ¿Dónde se pueden encontrar las monedas elongadas?
  4. ¿Cómo se coleccionan estas monedas?
    1. ¿Cómo se pueden almacenar adecuadamente las monedas elongadas?
    2. Entre los materiales más recomendados para almacenar las monedas elongadas se encuentran:

¿Cómo se hacen las monedas elongadas?

Las monedas elongadas se hacen mediante unas máquinas que tienen dos rodillos metálicos con un motivo grabado. Al introducir una moneda, normalmente de bajo valor, en la ranura de la máquina, los rodillos ejercen una gran presión sobre ella (de alrededor de 20 toneladas) haciendo que adquiera una forma ovalada a la vez que se imprime sobre ella el diseño existente en el rodillo.

Las máquinas pueden ser manuales o eléctricas, y suelen tener varios diseños para elegir. Algunas máquinas permiten personalizar el texto o el nombre que aparece en la moneda elongada. El precio de cada moneda elongada suele ser el de la moneda utilizada más una cantidad adicional que varía según el lugar y el diseño.

máquina para hacer monedas elongadas
Máquina para hacer monedas elongadas

¿Historia de las monedas elongadas?

Se considera que las primeras máquinas de monedas elongadas aparecieron en los Estados Unidos, entre los años 1892-1893, concretamente durante la Exposición Mundial Colombina de Chicago, coincidiendo con la celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América. El primer diseñador de monedas elongadas que se conoce es Charles Damm, que creó el diseño para las monedas elongadas disponibles en la Exposición Panamericana celebrada en Buffalo (Nueva York), en 1901.

En Europa

En Europa se considera que la primera pieza de este tipo se pudo conseguir pocos años después, concretamente entre mayo y octubre de 1898 en Viena durante la Jubiläumsausstellung (Feria aniversario) que conmemoraba los 50 años de gobierno del emperador Francisco José I.

Se podría decir que las monedas elongadas tienen más de 120 años de historia, pero no durante todo ese tiempo se han realizado del mismo modo, ni con la misma facilidad que en la actualidad, ni en todos los países por igual. Así, en los Estados Unidos se podían encontrar en sus orígenes (1892-1965) exclusivamente en ferias, exposiciones y similares. Según decaía la instalación de máquinas en estos eventos, empezaron a aparecer firmas privadas (comerciantes o particulares) que las utilizarían de forma individual (1965-1985), vendiendo o regalando las piezas producidas por ellos mismos, normalmente como reclamo publicitario. Su éxito llevó a que finalizando dicho periodo aparecieran las primeras máquinas comerciales, con idea de instalarlas en cualquier lugar susceptible de generar un beneficio, tanto al instalador de la máquina como al propietario del establecimiento, lo que ha hecho que en los últimos años (1985-actualidad) ya sean miles las máquinas de este tipo repartidas por todo el mundo.

monedas elongadas
Monedas elongadas

Auge de las monedas estiradas o elongadas

Aunque existen ejemplos aislados de máquinas en España y países como el Reino Unido que hace bastantes años que disponen de algunas, en Europa y particularmente en España, se han empezado a instalar estas máquinas con algo más de ritmo desde la entrada del Euro en 2002, principalmente por dos causas: la similitud de la más habitual de las monedas que se elonga en Estados Unidos, el centavo de dólar (aunque también se elongan monedas de 5, 10 y 25 centavos) con las monedas de baja denominación en Euros. Concretamente el centavo USA estaría comprendido entre las monedas de 2 y 5 céntimos de euro (ambas utilizadas en máquinas europeas), tanto por su peso como por su tamaño, lo que hace fácilmente adaptables las primeras máquinas llegadas desde los Estados Unidos a estas monedas europeas; además de suponer la uniformidad de dichas monedas en toda la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea una facilidad de circulación de estas primeras máquinas de un país a otro.

¿Dónde se pueden encontrar las monedas elongadas?

Las monedas elongadas se pueden encontrar en lugares turísticos, culturales, históricos o recreativos, como museos, parques temáticos, zoológicos, acuarios, monumentos, castillos, catedrales, etc. También se pueden encontrar en eventos especiales como exposiciones universales, juegos olímpicos o mundiales de fútbol.

Los diseños suelen estar relacionados con el lugar o el evento donde se encuentran las máquinas, y pueden representar escudos, banderas, mapas, animales, personajes famosos, edificios emblemáticos, etc. Algunos diseños son exclusivos o limitados y solo se pueden conseguir durante un tiempo determinado.

¿Cómo se coleccionan estas monedas?

Las monedas elongadas son un souvenir original y coleccionable que permite tener un recuerdo personalizado y económico de los lugares visitados o los eventos vividos. Los coleccionistas suelen guardarlas en álbumes especiales con fundas transparentes donde se pueden ver ambos lados de las piezas. También existen otros accesorios como llaveros o colgantes para llevarlas consigo.

Los coleccionistas suelen intercambiar o comprar las piezas que les faltan o les interesan a través de internet o clubes especializados. Existen catálogos y guías donde se pueden consultar los diseños existentes y su valor aproximado, durante la investigación para esta entrada encontré un portal muy interesante, su nombre es Elongando.com

Monedas elongadas en album y cartones con ventana ovalada
Monedas elongadas en álbum y cartones con ventana ovalada

Las monedas elongadas son una forma divertida y educativa de conocer más sobre la historia, la cultura y la naturaleza del mundo.

¿Cómo se pueden almacenar adecuadamente las monedas elongadas?

Las monedas elongadas son piezas delicadas que hay que proteger adecuadamente para evitar su deterioro o pérdida. Para ello hay que seguir unas pautas básicas como:

  • Guardarlas en un lugar seco y alejado de fuentes de calor o humedad.
  • Usar materiales específicos para la numismática que no dañen las piezas ni reaccionen químicamente con ellas.
  • Evitar el contacto directo con las manos o con otros objetos que puedan rayarlas o ensuciarlas.
  • Mantenerlas fuera del alcance de los niños o de personas que no valoren su importancia.

Entre los materiales más recomendados para almacenar las monedas elongadas se encuentran:

  • Los álbumes para monedas: Son libros con hojas transparentes y compartimentos circulares donde se introducen las piezas. Permiten ordenar y visualizar fácilmente la colección.
  • Los cartones para monedas: Son cartulinas con un agujero circular donde se coloca la pieza y se sella con otra cartulina transparente. Protegen bien las piezas y son muy económicos.
  • Las cápsulas para monedas: Son recipientes plásticos circulares donde se introduce la pieza y se cierra herméticamente. Protegen muy bien las piezas y las presentan de forma elegante.
carton para almacenaje de monedas elongadas con ventana ovalada
Cartón para almacenaje de monedas elongadas con ventana ovalada

Como hemos visto, las monedas elongadas son una forma de expresión artística y cultural que tiene más de un siglo de historia. Estas piezas son testimonios de los lugares, eventos y personas que han marcado nuestra época, y que podemos coleccionar y conservar como recuerdos únicos. Si te ha gustado este artículo y quieres saber más sobre las monedas elongadas y otras curiosidades numismáticas, te invitamos a visitar nuestro blog, donde encontrarás más información y consejos sobre este apasionante mundo. No te lo pierdas y ¡hasta pronto!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Monedas elongadas, descubre estas fascinantes piezas de colección puedes visitar la categoría Curiosidades.

Te podría interesar

  1. Elongando dice:

    Interesante y completo artículo. Gracias por la cita de mi web. Nuestro catálogo acaba de superar las 1000 máquinas de monedas elongadas en España. Si quieres conocer sus diseños http://www.elongando.cat , así no se te escapará ninguna y puedes ordenar por provincias, con su código, las que ya tengas en tu colección. Un elongado saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver más