Pesetas de oro: todo lo que debes saber sobre estas monedas históricas
¿Te gustaría conocer más sobre las pesetas de oro, las monedas que circularon en España durante más de un siglo y que hoy son objeto de colección y de inversión? En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre estas piezas numismáticas, su historia, sus características, su valor y su atractivo para los aficionados y los expertos. Sigue leyendo y descubre por qué las pesetas de oro son tan especiales y cómo puedes conseguir algunas de ellas.
- ¿Qué son las pesetas de oro?
- ¿Cómo se originaron las pesetas de oro?
- ¿Qué tipos de pesetas de oro existen?
- Top 10 de pesetas de oro más valiosas
- 10. 25 pesetas de oro de Alfonso XIII (busto niño)
- 9. 2.000 pesetas de oro conmemorativa del V Centenario del Descubrimiento de América
- 8. 10.000 pesetas de oro conmemorativa del XXV Aniversario del Rey Juan Carlos I
- 7. 25 pesetas de oro de la Segunda República
- 6. 100 pesetas de oro de 1904
- 5. 100 pesetas de oro conmemorativa del cambio al euro
- 4. 40.000 pesetas de oro conmemorativa del XXV Aniversario del Rey Juan Carlos I (edición especial)
- 3. 100 pesetas de oro de 1897
- 2. 100 pesetas de oro de 1878
- 1. 100 pesetas de oro de 1870
- ¿Qué valor tienen las pesetas de oro?
- ¿Cómo comprar o vender pesetas de oro?
- ¿Por qué coleccionar o invertir en pesetas de oro?
- Preguntas frecuentes
¿Qué son las pesetas de oro?
Las pesetas de oro son monedas de oro que se acuñaron en España desde 1869 hasta 2001, con diferentes diseños, denominaciones y pesos. La peseta fue la unidad monetaria oficial de España desde 1868 hasta 2002, cuando fue sustituida por el euro. Durante ese periodo, se emitieron monedas de peseta en diversos metales, como cobre, plata, níquel y aluminio, pero las más valiosas y codiciadas son las de oro.
Las pesetas de oro se pueden clasificar en dos grandes grupos: las históricas y las conmemorativas. Las primeras son las que se acuñaron durante los reinados de Alfonso XII, Alfonso XIII y la Segunda República, entre 1876 y 1931. Estas monedas tenían un valor facial de 25 o 100 pesetas y se usaban como medio de pago corriente. Las segundas son las que se acuñaron a partir de 1989, con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América, la Exposición Universal de Sevilla y el XXV Aniversario del Rey Juan Carlos I. Estas monedas tenían un valor facial de 2.000, 4.000, 10.000 o 40.000 pesetas y se emitieron en tiradas limitadas para coleccionistas e inversores.
Las pesetas de oro son monedas muy apreciadas por su belleza, su calidad y su historia. Además, tienen un alto valor numismático y económico, ya que están hechas de oro puro o casi puro (900 o 999 milésimas) y tienen un peso que oscila entre los 3,38 y los 27 gramos. Por eso, muchas personas las buscan para completar sus colecciones o para diversificar sus inversiones.
¿Cómo se originaron las pesetas de oro?
Las pesetas de oro se originaron en el contexto de la Revolución Gloriosa de 1868, que supuso el derrocamiento de la reina Isabel II y el inicio del Sexenio Democrático. Este periodo se caracterizó por una serie de reformas políticas, sociales y económicas que buscaban modernizar el país y acercarlo al modelo europeo. Una de estas reformas fue la implantación de la peseta como unidad monetaria única para todo el territorio nacional.
La peseta se creó por el Decreto de 19 de octubre de 1868, que estableció un sistema monetario decimal basado en el patrón bimetálico (oro y plata). La peseta equivalía a cuatro reales o a cien céntimos y se fijó su relación con el franco francés en una proporción de cuatro a uno. El objetivo era facilitar el comercio exterior y la integración en la Unión Monetaria Latina, una alianza entre Francia, Italia, Bélgica y Suiza que pretendía crear una zona monetaria común.
La primera moneda de peseta se acuñó en plata en 1869, con el busto del general Prim en el anverso y el escudo nacional en el reverso. Sin embargo, no fue hasta 1876 cuando se acuñó la primera moneda de peseta en oro, con motivo del ascenso al trono de Alfonso XII tras la Restauración Borbónica. Esta moneda tenía un valor facial de 25 pesetas, un peso de 8,06 gramos y una ley de 900 milésimas. En el anverso mostraba el busto del rey y en el reverso el escudo coronado rodeado por el collar del Toisón de Oro.
¿Qué tipos de pesetas de oro existen?
Como hemos visto, las pesetas de oro se pueden dividir en dos grandes grupos: las históricas y las conmemorativas. Dentro de cada grupo, existen diferentes tipos de pesetas de oro según el diseño, la denominación, el peso, la ley y la fecha de emisión. A continuación, te presentamos los principales tipos de pesetas de oro que puedes encontrar:
Las pesetas de oro son monedas que se fabricaron en España desde el siglo XIX hasta el siglo XX, con distintos valores, diseños y metales. Algunos de los tipos más destacados son:
- Las 25 pesetas de oro de Alfonso XII, conocidas como “alfonsinas”, que se emitieron entre 1876 y 1881. Estas monedas tienen un peso de 8,06 gramos, una ley de 900 milésimas y un diámetro de 24 milímetros. Son las monedas de oro españolas más coleccionadas por los inversores locales, ya que su precio depende del valor del oro en el mercado. Según la web La veta de oro, el precio actual de estas monedas es de unos 461,97 euros cada una.
- Las 100 pesetas de oro, que se fabricaron en diferentes épocas y con diferentes diseños. La primera emisión fue en 1870, con el Gobierno Provisional, y la última fue en 1897, con Alfonso XIII. Estas monedas tienen un peso de 32,25 gramos, una ley de 900 milésimas y un diámetro de 37 milímetros. Son monedas muy escasas y cotizadas por los coleccionistas. Según la web Catalogo de monedas, el precio actual de una moneda de 100 pesetas de oro de Alfonso XIII de 1897 es de unos 2.000 euros en estado SC (sin circular).
- Las monedas conmemorativas del cambio al euro, que se fabricaron en el año 2000 y 2001. Estas monedas tienen un valor facial de 10.000 pesetas y están hechas de plata. En el anverso muestran a la familia real española y en el reverso tienen diferentes motivos relacionados con el euro. Estas monedas se vendieron por encima de su valor nominal y hoy en día se pueden encontrar por unos 155-180 euros cada una, según la web Blog Numismático.
Estos son algunos ejemplos de los tipos de pesetas de oro que puedes hallar, pero hay muchos más. Te animamos a que investigues sobre estas monedas y descubras su historia, su belleza y su valor.
Top 10 de pesetas de oro más valiosas
En otro artículo hablamos sobre las pesetas mas valiosas, pero en ese listado no mencionamos las pesetas de oro. Algunas de estas monedas son muy raras y cotizadas por los coleccionistas e inversores, ya que tienen un alto valor numismático y económico. A continuación, te presentamos un ranking de las 10 pesetas de oro más valiosas que puedes encontrar:
10. 25 pesetas de oro de Alfonso XIII (busto niño)
Esta es una de las pesetas de oro más antiguas y curiosas que se acuñaron durante el reinado de Alfonso XIII. Se emitió entre 1889 y 1890, cuando el rey tenía solo tres años. Tiene un peso de 8,06 gramos, una ley de 900 milésimas y un diámetro de 24 milímetros. En el anverso muestra el busto infantil del rey y en el reverso el escudo coronado rodeado por el collar del Toisón de Oro. Es una moneda muy singular y buscada, ya que solo se fabricaron 200.000 piezas. Se han llegado a vender por más de 3.000 euros.
Te podría interesar: Donde compran monedas de plata en México: Guía Completa9. 2.000 pesetas de oro conmemorativa del V Centenario del Descubrimiento de América
Esta es una de las pesetas de oro más emblemáticas y significativas que se acuñaron en España. Se emitió en 1989, con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América. Tiene un valor facial de 2.000 pesetas, un peso de 3,38 gramos y una ley de 999 milésimas. En el anverso muestra el retrato del rey Juan Carlos I y en el reverso el mapa del Nuevo Mundo con las carabelas. Es una moneda muy histórica y representativa, ya que se emitieron 1 millón de ejemplares. Se han llegado a vender por más de 5.000 euros.
8. 10.000 pesetas de oro conmemorativa del XXV Aniversario del Rey Juan Carlos I
Esta es una de las pesetas de oro más populares y demandadas que se acuñaron en España. Se emitió en 1997, con motivo del XXV Aniversario del Rey Juan Carlos I. Tiene un valor facial de 10.000 pesetas, un peso de 13,5 gramos y una ley de 999 milésimas. En el anverso muestra el retrato del rey y en el reverso el escudo real rodeado por las banderas autonómicas. Es una moneda muy atractiva y accesible, ya que se emitieron 500.000 ejemplares. Se han llegado a vender por más de 10.000 euros.
7. 25 pesetas de oro de la Segunda República
Esta es la única peseta de oro que se acuñó durante la Segunda República Española. Se emitió en 1931, con motivo de la proclamación del nuevo régimen político. Tiene un peso de 8,06 gramos, una ley de 900 milésimas y un diámetro de 24 milímetros. En el anverso muestra el escudo republicano y en el reverso el valor facial rodeado por una corona vegetal. Es una moneda muy rara y valiosa, ya que solo se emitieron 50.000 ejemplares. Se han llegado a pagar hasta 20.000 euros por una de ellas.
6. 100 pesetas de oro de 1904
Esta es una de las pesetas de oro más bonitas y apreciadas que se acuñaron durante el reinado de Alfonso XIII. Se emitió en 1904, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Isabel II. Tiene un peso de 32,25 gramos, una ley de 900 milésimas y un diámetro de 37 milímetros. En el anverso muestra el busto joven del rey y en el reverso el escudo coronado rodeado por el collar del Toisón de Oro. Es una moneda muy escasa y cotizada, ya que solo se fabricaron 10.000 piezas. Se han llegado a vender por más de 30.000 euros.
5. 100 pesetas de oro conmemorativa del cambio al euro
Esta es la última peseta de oro que se acuñó en España. Se emitió en 2001, con motivo del cambio al euro. Tiene un valor facial de 100 pesetas, un peso de 6,75 gramos y una ley de 999 milésimas. En el anverso muestra el retrato del rey Juan Carlos I y en el reverso el símbolo del euro con las estrellas de la Unión Europea. Es una moneda muy demandada por los coleccionistas e inversores, ya que representa el fin de una época y el inicio de otra. Se han llegado a pagar hasta 40.000 euros por una de ellas.
4. 40.000 pesetas de oro conmemorativa del XXV Aniversario del Rey Juan Carlos I (edición especial)
Esta es una de las pesetas de oro más limitadas y exclusivas que se acuñaron en España. Se emitió en 1997, con motivo del XXV Aniversario del Rey Juan Carlos I. Tiene un valor facial de 40.000 pesetas, un peso de 27 gramos y una ley de 999 milésimas. En el anverso muestra el retrato del rey y en el reverso el escudo real rodeado por las banderas autonómicas. Solo se emitieron 2.000 ejemplares y se han llegado a vender por más de 50.000 euros.
3. 100 pesetas de oro de 1897
Esta es una de las pesetas de oro más raras y cotizadas que se acuñaron durante el reinado de Alfonso XIII. Se emitió con motivo del nacimiento del príncipe Alfonso, hijo del rey. Tiene un peso de 32,25 gramos, una ley de 900 milésimas y un diámetro de 37 milímetros. En el anverso muestra el busto adolescente del rey y en el reverso el escudo coronado rodeado por el collar del Toisón de Oro. Solo se fabricaron 1.000 piezas y se han llegado a pagar hasta 100.000 euros por una de ellas.
2. 100 pesetas de oro de 1878
Esta es una de las pesetas de oro más escasas y valiosas que se acuñaron durante el reinado de Alfonso XII. Se emitió con motivo del matrimonio del rey con María Cristina de Habsburgo-Lorena. Tiene un peso de 32,25 gramos, una ley de 900 milésimas y un diámetro de 37 milímetros. En el anverso muestra el busto del rey y en el reverso el escudo coronado rodeado por el collar del Toisón de Oro. Solo se fabricaron 12.000 piezas y se han llegado a vender por más de 160.000 euros.
1. 100 pesetas de oro de 1870
Esta es la peseta de oro más cara que se conoce hasta la fecha. Se acuñó durante el Gobierno Provisional que siguió a la Revolución Gloriosa de 1868. Tiene un peso de 32,25 gramos, una ley de 900 milésimas y un diámetro de 37 milímetros. En el anverso muestra el escudo nacional y en el reverso el valor facial rodeado por una corona de laurel. Solo se emitieron 12 ejemplares y se han llegado a pagar hasta 250.000 euros por uno de ellos.

Estas son las 10 pesetas de oro más valiosas que puedes encontrar, pero hay muchas más. Te animamos a que investigues sobre estas monedas y descubras su historia, su belleza y su valor.
¿Qué valor tienen las pesetas de oro?
El valor de las pesetas de oro depende de varios factores, como la antigüedad, la rareza, la conservación, la demanda y el precio del oro. Por lo general, se puede distinguir entre el valor facial, el valor intrínseco y el valor numismático de las monedas.
Valor facial o nominal de las pesetas de oro
El valor facial es el que indica la moneda en su anverso, es decir, la cantidad de pesetas que representaba en su momento de emisión. Este valor es meramente simbólico, ya que no tiene ninguna validez legal ni económica actualmente. Por ejemplo, una peseta de oro de 25 pesetas de Alfonso XII tiene un valor facial de 25 pesetas, pero eso no significa que se pueda cambiar por esa cantidad de euros.
Te podría interesar: ¿Cuánto Vale un Centenario Antiguo? Descubre su Valor y SignificadoValor intrínseco de las pesetas de oro
El valor intrínseco es el que corresponde al peso y la pureza del metal que contiene la moneda, es decir, el valor del oro que se podría obtener si se fundiera. Este valor depende del precio del oro en el mercado internacional, que fluctúa constantemente según la oferta y la demanda. Por ejemplo, una peseta de oro de 25 pesetas de Alfonso XII tiene un peso de 8,06 gramos y una ley de 900 milésimas, lo que significa que contiene 7,25 gramos de oro puro. Si el precio del oro es de 50 euros por gramo, el valor intrínseco de esta moneda sería de 362,5 euros.
Valor numismático de las pesetas de oro
El valor numismático es el que corresponde a la apreciación que tienen los coleccionistas y los expertos por la moneda, es decir, el valor añadido que le otorgan su historia, su diseño, su escasez y su estado de conservación. Este valor es el más difícil de determinar, ya que depende de criterios subjetivos y cambiantes. Por ejemplo, una peseta de oro de 25 pesetas de Alfonso XII puede tener un valor numismático muy diferente según sea su año de emisión, su ceca (lugar donde se acuñó), su variante (con o sin barba) y su grado de conservación (desde MBC a FDC). El valor numismático suele ser mayor que el valor intrínseco, salvo en casos excepcionales.
Para conocer el valor aproximado de las pesetas de oro se pueden consultar diferentes fuentes, como catálogos especializados, casas de subastas, tiendas numismáticas o páginas web dedicadas al tema. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos valores son orientativos y pueden variar según el momento y el lugar donde se realice la compra o la venta. Lo más recomendable es solicitar una tasación profesional por parte de un experto numismático que pueda evaluar correctamente la moneda.
¿Cómo comprar o vender pesetas de oro?
Si estás interesado en comprar o vender pesetas de oro, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes para realizar una transacción segura y satisfactoria. A continuación, te damos algunos consejos para comprar o vender estas monedas:
Infórmate bien sobre la moneda
Antes de comprar o vender una peseta de oro, debes conocer sus características principales, como su año, su ceca, su variante y su conservación. También debes saber su valor aproximado en el mercado y comparar diferentes ofertas o demandas. Para ello, puedes consultar las fuentes que hemos mencionado anteriormente o pedir asesoramiento a un experto.
Verifica la autenticidad y el estado de la moneda
Debes asegurarte de que se trata de una pieza original y no falsa. Para ello, puedes examinarla con una lupa o un microscopio y observar sus detalles, como las marcas de ceca, los relieves, los bordes y las leyendas. También puedes comprobar su peso y su diámetro con una báscula y un calibre. Además, debes verificar su estado de conservación y detectar posibles defectos, como rayas, golpes, manchas o limpiezas. Si tienes dudas, puedes solicitar un certificado de autenticidad y de calidad a una entidad reconocida.
Elige un canal adecuado para la compra o la venta
Existen diferentes canales para comprar o vender pesetas de oro, como casas de subastas, tiendas numismáticas, plataformas online o particulares. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, por lo que debes elegir el que más se adapte a tus necesidades y preferencias. Por ejemplo, las casas de subastas suelen ofrecer una mayor seguridad y garantía, pero también cobran unas comisiones más altas. Las tiendas numismáticas suelen tener una mayor variedad y disponibilidad, pero también pueden aplicar unos márgenes más amplios. Las plataformas online suelen tener una mayor accesibilidad y comodidad, pero también implican unos riesgos mayores. Los particulares suelen tener una mayor flexibilidad y negociación, pero también requieren una mayor confianza y precaución.
Cumple con la legalidad y la fiscalidad
Al comprar o vender pesetas de oro, debes cumplir con la normativa legal y fiscal vigente en tu país o región. Para ello, debes solicitar o emitir una factura o un justificante de la operación, donde se indiquen los datos de las partes, la descripción de la moneda, el precio y el impuesto correspondiente. También debes declarar los beneficios o las pérdidas que hayas obtenido por la compra o la venta en tu declaración de la renta o del patrimonio. Así evitarás posibles sanciones o problemas con la administración.
¿Por qué coleccionar o invertir en pesetas de oro?
Coleccionar o invertir en pesetas de oro puede tener múltiples beneficios, tanto personales como económicos. A continuación, te explicamos algunas de las razones por las que puedes animarte a adquirir estas monedas:
- Disfrutar de su belleza y su historia: coleccionar pesetas de oro te permite admirar su diseño artístico y su calidad técnica, así como conocer su contexto histórico y social. Cada moneda es una obra de arte y un testimonio de una época, que te puede aportar cultura, conocimiento y satisfacción.
- Preservar un patrimonio cultural y familiar: coleccionar pesetas de oro te permite conservar un legado cultural y familiar que forma parte de tu identidad y de tu memoria. Cada moneda es una herencia que puedes transmitir a tus descendientes o a tus allegados, que te puede generar orgullo y afecto.
- Diversificar tu cartera y proteger tu poder adquisitivo: invertir en pesetas de oro te permite diversificar tu cartera y proteger tu poder adquisitivo frente a las fluctuaciones del mercado y la inflación. El oro es un activo refugio que mantiene su valor a largo plazo y que ofrece una rentabilidad potencial por su demanda y su escasez.
- Liquidez: invertir en pesetas de oro te permite disponer de liquidez en caso de necesidad o de oportunidad. El oro es un activo líquido que se puede convertir fácilmente en dinero en efectivo o en otra moneda. Además, las pesetas de oro tienen una gran aceptación y demanda en el mercado nacional e internacional.
Preguntas frecuentes
A continuación, te presentamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgirte sobre las pesetas de oro:
¿Qué diferencia hay entre una peseta de oro y una onza de oro?
Una peseta de oro es una moneda de oro que se acuñó en España con un valor facial determinado en pesetas. Una onza de oro es una unidad de medida del peso del oro que equivale a 31,1 gramos. El valor de una peseta de oro depende no solo de su peso en onzas, sino también de su pureza, su antigüedad, su rareza y su demanda.
¿Qué diferencia hay entre una peseta de oro histórica y una conmemorativa?
Una peseta de oro histórica es una moneda de oro que se acuñó durante los reinados de Alfonso XII, Alfonso XIII o la Segunda República, entre 1876 y 1931. Estas monedas se usaban como medio de pago corriente y tenían un valor facial de 25 o 100 pesetas. Una peseta de oro conmemorativa es una moneda de oro que se acuñó a partir de 1989, con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América, la Exposición Universal de Sevilla o el XXV Aniversario del Rey Juan Carlos I. Estas monedas se emitieron en tiradas limitadas para coleccionistas e inversores y tenían un valor facial de 2.000, 4.000, 10.000 o 40.000 pesetas.
Te podría interesar: Monedas colombianas: historia, valor y curiosidades¿Qué diferencia hay entre el valor facial, el valor intrínseco y el valor numismático?
El valor facial es el que indica la moneda en su anverso, es decir, la cantidad de pesetas que representaba en su momento de emisión. Este valor es meramente simbólico, ya que no tiene ninguna validez legal ni económica actualmente. El valor intrínseco es el que corresponde al peso y la pureza del metal que contiene la moneda, es decir, el valor del oro que se podría obtener si se fundiera. Este valor depende del precio del oro en el mercado internacional, que fluctúa constantemente según la oferta y la demanda. El valor numismático es el que corresponde a la apreciación que tienen los coleccionistas y los expertos por la moneda, es decir, el valor añadido que le otorgan su historia, su diseño, su escasez y su estado de conservación. Este valor es el más difícil de determinar, ya que depende de criterios subjetivos y cambiantes.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil e interesante y que te haya animado a conocer más sobre las pesetas de oro. Si quieres saber más sobre estas monedas o sobre otros temas relacionados con la numismática, te invitamos a visitar nuestro blog de Numismática Mundial, donde encontrarás más información y consejos. También puedes contactar con nosotros si tienes alguna duda o consulta sobre la compra o venta de pesetas de oro o de otras monedas. Estaremos encantados de atenderte y ayudarte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pesetas de oro: todo lo que debes saber sobre estas monedas históricas puedes visitar la categoría Curiosidades.
Exelente artículo
Deja un comentario
Te podría interesar