Impacto de los medios de comunicación en el coleccionismo de monedas

En este artículo queremos compartir con ustedes un tema que se ha convertido en un problema para los coleccionistas de monedas tanto novatos como expertos: el impacto de los medios de comunicación en el coleccionismo de monedas y billetes al hacer uso de titulares sensacionalistas "Click bait". Estos titulares, que tienen como objetivo obtener tráfico y por consiguiente dinero, pueden generar una desinformación y caos en la población, que finalmente impacta en la labor del coleccionista.

Índice
  1. El efecto del "Click bait" en el coleccionismo de monedas
  2. El papel de los influencers en la desinformación
  3. La importancia de la educación en numismática
  4. Medios de comunicación en el coleccionismo de monedas: ¿El coleccionismo no es cuestión de "ricos"?
  5. ¿Dónde aprender sobre numismática si aún se esta iniciando?
  6. ¿Cómo podrían aportar positivamente los medios de comunicación al coleccionismo de monedas y billetes?

El efecto del "Click bait" en el coleccionismo de monedas

Los medios de comunicación utilizan titulares sensacionalistas o "click bait" para atraer a la audiencia y generar más tráfico en sus páginas web o redes sociales. El problema es que estos titulares suelen ser engañosos y pueden crear falsas expectativas en las personas, especialmente en aquellos que no conocen bien el tema.

En el caso de los coleccionistas de monedas, es común encontrar noticias que prometen grandes fortunas por una moneda estándar o por algún billete antiguo que tengamos en nuestro poder. Esto ha llevado a muchas personas a creer que cualquier moneda o billete que tengan en su casa puede ser vendido por una gran cantidad de dinero, sin importar su estado o rareza.

A continuación mostraré un ejemplo en un periódico Colombiano que únicamente replicó lo viralizado en TikTok sin consultar a expertos, para poner en contexto a extranjeros, la moneda de Mil pesos colombianos presentada ahí, según el medio de comunicación podría costar hasta 125 USD por tener un error de giro, la realidad es que por una moneda en circulación de esas características se obtienen a lo sumo 10 ó 12 dólares en el mercado local, en un artículo expliqué un poco mas sobre este tema.

Información errónea presentada por un periódico en colombia
Titular de periódico La Opinión (https://www.laopinion.com.co)

El papel de los influencers en la desinformación

Con la popularización de las redes sociales han surgido bastantes "influencers" que se presentan como expertos en el tema, pero que en realidad no tienen conocimientos profundos sobre numismática. Estos influencers utilizan su popularidad para crear contenido sensacionalista y generar tráfico en sus redes, sin importar si la información que están difundiendo es cierta o no.

El problema es que muchas personas toman como verdad todo lo que estos influencers dicen y actúan en consecuencia, sin verificar la información con expertos o fuentes confiables. Esto puede llevar a situaciones incómodas o incluso a estafas, ya que estos influencers pueden promover la venta de monedas o billetes que en realidad no valen lo que ellos dicen.

Nuevamente pongo un ejemplo con monedas de colombia, el ejemplar presentado en el video según el creador puede llegar a costar hasta 20 dólares, pero en realidad es una moneda que si bien ya no circula, es aún muy común de encontrar (popular moneda de kilo) por lo cual su valor real vendría siendo de 0,2 dólares.

Titular de creador de contenido en youtube (Canal Billetes y monedas al día)

La importancia de la educación en numismática

En este contexto, es fundamental que los coleccionistas de monedas estén bien informados y se eduquen en el tema para poder distinguir entre la información veraz y la que no lo es. Es importante tener en cuenta que el valor de una moneda o billete no depende únicamente de su antigüedad, sino también de otros factores como su rareza, su estado de conservación o la cantidad de piezas existentes.

Por esta razón, es recomendable que los coleccionistas se acerquen a expertos en el tema o a comunidades de coleccionistas para compartir conocimientos y obtener información confiable. También es importante investigar antes de tomar decisiones sobre la venta o compra de una moneda o billete, y no dejarse llevar por las noticias sensacionalistas o los influencers que prometen grandes fortunas sin fundamento.

Medios de comunicación en el coleccionismo de monedas: ¿El coleccionismo no es cuestión de "ricos"?

Este tema ya lo tratamos con mayor profundidad en otro artículo, pero igual se tiene como objetivo desmentir el mito de que el coleccionismo de monedas y billetes es cuestión de gente adinerada o "ricos". Si bien es cierto que hay piezas que pueden alcanzar precios muy elevados en el mercado, también existen monedas y billetes de menor valor que pueden ser igualmente interesantes para los coleccionistas.

Es importante destacar que el coleccionismo de monedas y billetes es un pasatiempo accesible para todo tipo de personas, independientemente de su estatus socioeconómico. No se trata de una actividad exclusiva para los ricos y famosos, sino que cualquiera puede iniciarse en este fascinante mundo.

Lee más aquí: ¿La numismática es sólo para ricos? Rompamos el mito

En este sentido, es fundamental que aquellos que deseen comenzar a coleccionar monedas tengan acceso a información precisa y veraz. Es por ello que, todos aquellos coleccionistas experimentados y apasionados por esta actividad pueden fomentar una cultura de la investigación y la verificación de fuentes confiables.

¿Dónde aprender sobre numismática si aún se esta iniciando?

Una buena forma de iniciarse en el coleccionismo es acudir a tiendas especializadas en numismática, donde podrán obtener asesoramiento y aprender sobre las distintas características que hacen valiosas a las monedas y billetes. Además, existen asociaciones y clubes de coleccionistas que organizan eventos y encuentros para compartir conocimientos y experiencias.

Otra alternativa es utilizar los recursos disponibles en internet como lo es este blog y muchísimos más para adquirir conocimientos y profundizar en el coleccionismo de monedas y billetes. En la red existen numerosas páginas web, foros y comunidades en redes sociales donde se comparte información y se discuten temas relacionados con este apasionante hobby.

Recomiendo dar lectura a estos artículos para novatos:

¿Cómo podrían aportar positivamente los medios de comunicación al coleccionismo de monedas y billetes?

Todo lo expuesto anteriormente podría cambiarse para tener un impacto positivo, para ello es importante que los medios de comunicación se informen adecuadamente antes de publicar noticias relacionadas con el coleccionismo de monedas y billetes, evitando así la propagación de información errónea y engañosa que pueda afectar la imagen de este pasatiempo y desalentar a los nuevos coleccionistas, la pregunta es: ¿Los medios de comunicación e influencers arriesgarían su fuente de ingresos en pro de la buena información? 

Para aquellos que deseen iniciarse en el mundo de la numismática, es fundamental informarse adecuadamente, contar con el asesoramiento de expertos y tener paciencia para ir construyendo una colección valiosa y satisfactoria, en el siguiente artículo brindo algunos Consejos para principiantes en la numismática

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impacto de los medios de comunicación en el coleccionismo de monedas puedes visitar la categoría Novatos.

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver más