Tipos de variantes en el coleccionismo de monedas
Hola, coleccionistas numismáticos! Hoy vamos a hablar sobre un tema que puede ser un poco confuso para aquellos que están empezando en el mundo de la numismática: variantes en el coleccionismo de monedas. A menudo, se confunden con los errores, pero en realidad son dos cosas diferentes. Mientras que un error es un fallo en el proceso de fabricación de la moneda, una variante tiene que ver con las diferencias en el diseño de los cuños utilizados para acuñar la moneda.
Cada cuño tiene un diseño único que se transfiere a las monedas que produce, y cualquier variación en ese diseño puede dar lugar a una variante numismática. Pero no todas las variantes son igualmente significativas. Algunas cecas tienen mayor tolerancia a las variaciones en el diseño de los cuños y, por lo tanto, algunas variantes pueden ser consideradas insignificantes y tener poco valor en el mercado numismático. Sin embargo, otras variantes pueden ser muy valoradas por los coleccionistas, especialmente aquellas que son raras o difíciles de encontrar.
Evolución de las variantes en las monedas a través del tiempo
Es interesante notar cómo la forma en que se crean las variantes ha cambiado con el tiempo. En el pasado, los cuños eran hechos a mano y, por lo tanto, cada uno era único y fácilmente identificable. Sin embargo, con la llegada de los cuños hechos a máquina, las cecas buscaban producir monedas más consistentes y las diferencias entre cuños se volvieron más sutiles. A pesar de esto, las diferencias aún pueden ser detectadas y coleccionadas por los numismáticos interesados en las variantes.
Ahora bien, hay dos tipos principales de variantes: las variantes de cuño y las variantes de cospel, vamos a explorar ambos tipos y algunos de sus subtipos.
Variantes en el coleccionismo de monedas: De Cuño
La variante de cuño se refiere a cualquier modificación en el diseño de la moneda. Sin embargo, no se considera una variante si solo cambia el año sin modificar el resto del diseño. Algunos subtipos de variantes de cuño son:
Variante de Grabado
Cualquier cambio consciente y a propósito en los dibujos o leyendas de la moneda, en la siguiente imágen se aprecia un ejemplo en la moneda colombiana de 200 pesos del año 1995.

Variante de Canto
Cuando las leyendas o dibujos de canto miran hacia una cara u otra debido al proceso de fabricación de la moneda.
En este caso, la moneda de 1 Euro de Portugal presenta una variante en el canto. Todas las monedas de 1 Euro presentan un canto liso discontinuo con zonas estriadas con 29 hendiduras, pero la variante portuguesa presenta en sus zonas estriadas solo 28 hendiduras. Esta diferencia puede parecer pequeña, pero para los coleccionistas, puede marcar una gran diferencia en el valor de la moneda.

Variante de Sobrefecha
Cuando el año de acuñación se actualiza sobre el cuño del año anterior en lugar de hacer uno nuevo, como ejemplo mostraré una de las variedades de la moneda de 10 centavos de 1880 en Colombia, si bien el año es 1880, se aprecia que se modificó el cuño del 79, y clasificada por el señor Jorge Emilio Restrepo en su catálogo como la variedad 273-6.


Variantes en el coleccionismo de monedas: De Cospel
La variante de cospel se refiere a cualquier modificación en la pieza de metal sobre la que se acuña el grabado de la moneda. Algunos subtipos de variantes de cospel son:
Variantes en el coleccionismo de monedas: Variante de Metal
Cuando se decide cambiar el metal del que está hecho la moneda por motivos diversos, como reducir costos, disponibilidad del metal, a continuación presento el ejemplo nuevamente en monedas colombianas 50 pesos del año 2009, tienen dos materiales, una aleación de cobre, zinc y níquel mejor conocida como “alpaca” (izquierda) y la segunda en acero enchapado (derecha).

Variante de Grosor
Cuando el grosor del cospel cambia entre rondas de acuñación de una moneda. Esto puede ser una variante o un error, dependiendo de las circunstancias, es uno de los casos en los que la intencionalidad o el accidente detrás de una variante o un error no quedan claros. Esto puede generar debates entre los expertos y los coleccionistas sobre la naturaleza de una moneda en particular.
Uno de los ejemplos mas notorios de estas variantes es el denominado "Piedfort" del cual hablaremos en mayor profundidad en otro artículo, en su definición mas básica, es un tipo de moneda inusualmente gruesa, a continuación un ejemplo en las monedas de reino unido, la moneda "piedfort" se encuentra en la parte derecha de la fotografía.

¿Cómo distinguir entre una moneda tipo y una variante?
Algunas personas definen la moneda tipo como la primera que se emitió, independientemente de la cantidad de ejemplares acuñados. En cambio, la variante sería la versión que se acuñó más tarde. Otras personas prefieren fijarse en la cantidad de monedas acuñadas, considerando que la más común es la moneda tipo y la más escasa es la variante.
Personalmente, me inclino más hacia la segunda definición, ya que la cantidad de monedas acuñadas es un indicador más claro. Sin embargo, hay situaciones en las que la distribución de monedas con y sin variante es del 50%, como en el caso de los 2 euros de Grecia de 2004 dedicados a los Juegos Olímpicos de Atenas. En estos casos, no existe moneda tipo, sino dos variantes.
La Moneda Conmemorativa de 2 Euros de Grecia 2004 - Juegos Olímpicos de Atenas 2004 tiene dos variantes, sin moneda tipo. El 50% de los cantos de esta moneda muestran al discóbolo y el otro 50% al mapa de Europa. Ambas versiones fueron acuñadas al mismo tiempo.

En ocasiones, la comunidad numismática decide proclamar por aclamación una versión como moneda tipo tras un largo debate entre académicos y coleccionistas. Sin embargo, esto es menos común.
Breve conclusión sobre las variantes de monedas
Como hemos visto en este artículo, las variantes en monedas de colección son un tema fascinante y pueden ser de gran interés para los coleccionistas. Las variantes de cuño y cospel son los dos tipos principales de variantes que se pueden encontrar en las monedas de colección, y dentro de cada uno de ellos, hay diferentes subtipos que se pueden explorar. Aunque pueden ser difíciles de detectar a simple vista, conocer las diferentes variantes y cómo identificarlas puede ser muy útil para los coleccionistas que buscan piezas únicas y valiosas para su colección. En definitiva, la numismática es una afición que requiere paciencia, dedicación y conocimiento, pero puede ser muy gratificante para aquellos que la practican.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de variantes en el coleccionismo de monedas puedes visitar la categoría Novatos.
Deja un comentario
Te podría interesar