Doblón de oro: Precio, historia y características
El doblón de oro es una de las monedas más famosas y codiciadas de la historia. Se trata de una moneda de oro de dos escudos que se acuñó en España y sus colonias desde el siglo XVI hasta el XIX. Su nombre proviene del español doblón, que significa “doble”, ya que equivalía a dos escudos de oro o 32 reales de plata. El doblón de oro fue una moneda muy utilizada en el comercio internacional, especialmente en el Nuevo Mundo, donde se encontraban grandes yacimientos de oro y plata. El doblón de oro también fue objeto de leyendas y aventuras, ya que era el tesoro más buscado por los piratas y los cazadores de fortunas.
En este artículo, te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el doblón de oro: su origen, sus características, sus variedades, su valor actual y cómo puedes conseguir uno. Si te interesa la numismática y la historia, sigue leyendo y descubre los secretos de esta fascinante moneda.
- ¿Cómo se originó el doblón de oro?
- ¿Qué tipos de doblones de oro existen?
- ¿Cuánto vale un doblón de oro hoy en día?
- ¿Cómo puedo conseguir un doblón de oro?
- ¿Qué factores influyen en el valor del doblón de oro?
- ¿Cómo puedo saber si mi doblón de oro es auténtico?
- ¿Qué consejos hay que seguir para comprar un doblón de oro?
- ¿Es aconsejable invertir en doblones de oro?
- ¿Qué beneficios tiene coleccionar doblones de oro?
- Preguntas frecuentes sobre los doblones de oro
¿Cómo se originó el doblón de oro?
El doblón de oro tiene su origen en el escudo de oro, una moneda que se empezó a acuñar en España en el año 1535, durante el reinado de Carlos I. El escudo de oro era una moneda de 3,38 gramos de oro de 22 quilates, que equivalía a 16 reales de plata. El escudo de oro se inspiró en el ducado de oro, una moneda italiana que se había difundido por toda Europa.
En 1566, durante el reinado de Felipe II, se introdujo el doblón de oro, que era una moneda de dos escudos, es decir, de 6,77 gramos de oro de 22 quilates, que equivalía a 32 reales de plata. El doblón de oro tenía un diámetro de unos 34 milímetros y un grosor de unos 2 milímetros. En el anverso, mostraba el busto del rey con la leyenda PHILIPPUS II DEI GRATIA (Felipe II por la gracia de Dios), y en el reverso, el escudo de armas de España con la leyenda HISPANIARUM REX (Rey de las Españas).
El doblón de oro se acuñó en varias cecas o casas de moneda de España y sus colonias, como Sevilla, Madrid, México, Lima, Potosí, Bogotá, Santiago de Chile, Guatemala, Santo Domingo, La Habana, etc. Cada ceca tenía una marca distintiva que se colocaba en la moneda, como una S para Sevilla, una M para Madrid, una o para México, una P para Potosí, etc. También se indicaba el año de acuñación y el ensayador, que era el responsable de la calidad del metal.
¿Qué tipos de doblones de oro existen?
El doblón de oro se acuñó durante más de dos siglos, desde el siglo XVI hasta el XIX, y durante ese tiempo sufrió varios cambios y modificaciones. Se pueden distinguir varios tipos de doblones de oro según el rey que los emitió, el diseño que tenían y el valor que representaban. Estos son algunos de los tipos más importantes:
Doblón de a ocho
Era el doblón de oro más común, que equivalía a dos escudos o 32 reales de plata. Se acuñó desde Felipe II hasta Carlos IV, y tenía el busto del rey en el anverso y el escudo de armas en el reverso. También se le llamaba “onza” o “pieza de a ocho”, y era la moneda de mayor valor en el sistema monetario español. El doblón de a ocho se hizo muy popular en el mundo, especialmente en América, donde se le conocía como “dólar español” o “peso”. De hecho, el símbolo del dólar ($) se originó a partir de las dos columnas que rodeaban el escudo de armas del doblón de a ocho, que representaban las Columnas de Hércules y el lema PLUS ULTRA (Más allá).
Doblón de a cuatro
Era la mitad de un doblón de a ocho, es decir, un escudo o 16 reales de plata. Se acuñó desde Felipe II hasta Carlos IV, y tenía el mismo diseño que el doblón de a ocho, pero con un tamaño menor. También se le llamaba “media onza” o “pieza de a cuatro”.
Doblón de a dos
Era la cuarta parte de un doblón de a ocho, es decir, medio escudo o 8 reales de plata. Se acuñó desde Felipe II hasta Carlos IV, y tenía el mismo diseño que el doblón de a ocho, pero con un tamaño menor. También se le llamaba “cuarto de onza” o “pieza de a dos”.

Doblón de a uno
Era la octava parte de un doblón de a ocho, es decir, un cuarto de escudo o 4 reales de plata. Se acuñó desde Felipe II hasta Carlos IV, y tenía el mismo diseño que el doblón de a ocho, pero con un tamaño menor. También se le llamaba “octavo de onza” o “pieza de a uno”.
Doblón de Isabel II
Era un doblón de oro que se acuñó durante el reinado de Isabel II, entre 1833 y 1868. Tenía un peso de 8,38 gramos de oro de 21 quilates, y un valor de 100 reales de vellón. En el anverso, mostraba el busto de la reina con la leyenda ISABEL II POR LA GRACIA DE DIOS Y LA CONST. (Isabel II por la gracia de Dios y la Constitución), y en el reverso, el escudo de armas de España con la leyenda REINA DE LAS ESPAÑAS. El doblón de Isabel II se acuñó en Madrid y Barcelona, y se distingue por tener una estrella con el año de acuñación.

Doblón de Alfonso XII
Era un doblón de oro que se acuñó durante el reinado de Alfonso XII, entre 1874 y 1885. Tenía un peso de 8,06 gramos de oro de 22 quilates, y un valor de 25 pesetas. En el anverso, mostraba el busto del rey con la leyenda ALFONSO XII POR LA GRACIA DE DIOS (Alfonso XII por la gracia de Dios), y en el reverso, el escudo de armas de España con la leyenda REY CONSTL. DE ESPAÑA (Rey constitucional de España). El doblón de Alfonso XII se acuñó en Madrid y Barcelona, y se distingue por tener una M coronada con el año de acuñación.
Doblón de Alfonso XIII
Era un doblón de oro que se acuñó durante el reinado de Alfonso XIII, entre 1886 y 1931. Tenía un peso de 8,06 gramos de oro de 22 quilates, y un valor de 25 pesetas. En el anverso, mostraba el busto del rey con la leyenda ALFONSO XIII POR LA GRACIA DE DIOS (Alfonso XIII por la gracia de Dios), y en el reverso, el escudo de armas de España con la leyenda REY CONSTL. DE ESPAÑA (Rey constitucional de España). El doblón de Alfonso XIII se acuñó en Madrid y Barcelona, y se distingue por tener una M coronada con el año de acuñación.
¿Cuánto vale un doblón de oro hoy en día?
El valor de un doblón de oro hoy en día depende de varios factores, como el tipo de doblón, el estado de conservación, la rareza, la demanda y el precio del oro. No existe un valor fijo o único para el doblón de oro, sino que varía según el mercado y las condiciones de oferta y demanda.
Sin embargo, se puede estimar un valor aproximado basándose en el valor del oro y en el valor numismático. El valor del oro es el que corresponde al peso y la pureza del metal que contiene el doblón. El valor numismático es el que corresponde a la antigüedad, la historia, la belleza y la escasez de la moneda.
Para calcular el valor del oro, se puede usar la siguiente fórmula:
Valor del oro=Peso del doblón×Pureza del oro×Precio del oro
Te podría interesar: Monedas antiguas egipcias: Todo lo que debes saber este 2024Por ejemplo, si tenemos un doblón de a ocho de Felipe II, que pesa 6,77 gramos y tiene una pureza de 22 quilates, y el precio del oro es de 50 euros por gramo, el valor del oro sería:
Valor del oro=6,77×2422×50=311,42 euros
Para calcular el valor numismático, se puede usar la siguiente fórmula:
Valor numismático=Valor del oro×Factor de rareza×Factor de conservación×Factor de demanda
El factor de rareza depende de la cantidad de monedas que se acuñaron y que se conservan de cada tipo de doblón. Cuanto más raro sea el doblón, mayor será su factor de rareza. El factor de conservación depende del estado en el que se encuentra el doblón, si tiene rayas, golpes, desgaste, etc. Cuanto mejor sea el estado del doblón, mayor será su factor de conservación. El factor de demanda depende del interés que tenga el mercado por el doblón, si hay muchos compradores o pocos, si hay subastas o no, etc. Cuanto mayor sea la demanda del doblón, mayor será su factor de demanda.
Estos factores son difíciles de determinar con exactitud, ya que dependen de muchos factores subjetivos y cambiantes. Sin embargo, se pueden consultar catálogos, guías, revistas y páginas web especializadas en numismática, que ofrecen estimaciones basadas en estudios y experiencias previas.
Por ejemplo, si tenemos el mismo doblón de a ocho de Felipe II, y consultamos una guía numismática, podemos encontrar que su factor de rareza es de 10, su factor de conservación es de 5 y su factor de demanda es de 8. Entonces, el valor numismático sería:
Valor numismático=311,42×10×5×8=124568 euros
Como se puede ver, el valor numismático es mucho mayor que el valor del oro, lo que demuestra la importancia de la historia y la belleza de la moneda.
¿Cómo puedo conseguir un doblón de oro?
Conseguir un doblón de oro no es una tarea fácil, ya que se trata de una moneda muy escasa y valiosa. Sin embargo, no es imposible, si se tiene paciencia, dinero y suerte. Estas son algunas de las formas de conseguir un doblón de oro:
- Comprarlo en una tienda de numismática: es la forma más segura y cómoda de conseguir un doblón de oro, ya que se puede elegir el tipo, el estado y el precio que se desea. Además, se puede contar con la garantía y el asesoramiento de un profesional. Sin embargo, también es la forma más cara, ya que se debe pagar el valor numismático y el margen de beneficio del vendedor.
- Comprarlo en una subasta: es la forma más emocionante y arriesgada de conseguir un doblón de oro, ya que se puede participar en una puja con otros compradores y obtener un buen precio. Sin embargo, también se puede perder la oportunidad o pagar más de lo que se esperaba. Además, se debe tener cuidado con las falsificaciones y las estafas, y verificar la autenticidad y el estado del doblón antes de comprarlo.
- Encontrarlo en un tesoro: es la forma más difícil y afortunada de conseguir un doblón de oro, ya que se requiere de una gran aventura y de una gran suerte. Se sabe que muchos doblones de oro se perdieron en naufragios, asaltos, entierros, etc., y que aún quedan muchos por descubrir. Sin embargo, se debe tener en cuenta la legalidad y la ética de la búsqueda de tesoros, y respetar el patrimonio histórico y cultural.
¿Qué factores influyen en el valor del doblón de oro?
Como hemos visto, el valor del doblón de oro depende de varios factores, que pueden hacer que una moneda sea más o menos valiosa que otra. Estos son algunos de los factores más importantes que influyen en el valor del doblón de oro:
El tipo de doblón de oro
No todos los doblones de oro son iguales, sino que hay diferentes tipos según el rey que los emitió, el diseño que tenían y el valor que representaban. Algunos tipos de doblones son más raros, más antiguos o más bonitos que otros, y por lo tanto, más valiosos. Por ejemplo, un doblón de a ocho de Felipe II es más valioso que uno de Carlos IV, porque se acuñaron menos, son más antiguos y tienen un diseño más atractivo.
El estado de conservación del doblón de oro
El estado en el que se encuentra el doblón de oro es fundamental para determinar su valor, ya que afecta a su aspecto y a su calidad. Un doblón de oro bien conservado, sin rayas, golpes, desgaste, suciedad, etc., es más valioso que uno deteriorado, dañado, descolorido, etc. El estado de conservación se suele clasificar según una escala que va desde F (flojo) hasta EBC (excelente estado de conservación), pasando por RC (regular conservación), BC (buena conservación), MBC (muy buena conservación) y SC (sin circular).
La rareza
La rareza se refiere a la cantidad de monedas que se acuñaron y que se conservan de cada tipo de doblón. Cuanto más raro sea el doblón, más difícil será encontrarlo y más valioso será. La rareza se puede medir según la tirada o el número de monedas que se acuñaron, y según la supervivencia o el número de monedas que se conservan. La tirada y la supervivencia se pueden conocer consultando los registros históricos, los inventarios, las colecciones, etc.
La demanda
La demanda se refiere al interés que tiene el mercado por el doblón de oro, es decir, la cantidad de compradores y vendedores que hay, y la disposición que tienen a pagar por la moneda. Cuanto mayor sea la demanda, mayor será la competencia y el precio. La demanda se puede medir según la frecuencia con la que se venden los doblones, el número de ofertas que reciben, el precio al que se venden, etc.
¿Cómo puedo saber si mi doblón de oro es auténtico?
Uno de los problemas que puede tener un coleccionista o un aficionado a la numismática es saber si su doblón de oro es auténtico o falso, ya que existen muchas falsificaciones y reproducciones que intentan engañar al comprador. Para evitar ser víctima de una estafa, se deben seguir una serie de consejos y precauciones, como los siguientes:
Te podría interesar: El impacto del COVID-19 en la numismáticaComprar en sitios de confianza
Se debe comprar el doblón de oro en tiendas de numismática, subastas o páginas web especializadas, que ofrezcan garantía, factura, certificado de autenticidad, etc. Se debe evitar comprar en sitios desconocidos, informales o sospechosos, que no ofrezcan ninguna garantía ni documentación.
Comparar con otros doblones
Se debe comparar el doblón de oro con otros doblones del mismo tipo, que se sepa que son auténticos, y observar si hay diferencias en el peso, el tamaño, el diseño, la marca de ceca, el año, el ensayador, etc. Si hay alguna discrepancia, se debe sospechar de la autenticidad del doblón.
Verificar el metal
Se debe verificar que el doblón de oro sea de oro, y no de otro metal bañado o pintado. Para ello, se puede usar un imán, ya que el oro no es magnético, y si el doblón se pega al imán, es falso. También se puede usar una balanza, ya que el oro tiene una densidad de 19,3 gramos por centímetro cúbico, y si el doblón tiene un peso diferente al que le corresponde por su tamaño, es falso. Además, se puede usar un ácido, ya que el oro no se oxida ni se corroe, y si el doblón se decolora o se daña al contacto con el ácido, es falso.
Consultar a un experto
i se tiene alguna duda sobre la autenticidad del doblón de oro, se debe consultar a un experto en numismática, que pueda examinar el doblón y obtener una opinión más profesional.
¿Qué consejos hay que seguir para comprar un doblón de oro?
Comprar un doblón de oro es una decisión importante, que requiere de una buena información, una buena planificación y una buena precaución. Estos son algunos de los consejos que hay que seguir para comprar un doblón de oro:
- Establecer un presupuesto: antes de comprar un doblón de oro, hay que tener claro cuánto dinero se quiere invertir, y no gastar más de lo que se puede permitir. El doblón de oro es una moneda muy cara, que puede suponer un gran desembolso.
- Comparar precios: antes de comprar un doblón de oro, hay que comparar los precios que ofrecen las distintas opciones de compra, como las tiendas de numismática, las subastas o los particulares. Hay que tener en cuenta el valor del oro, el valor numismático y el margen de beneficio del vendedor.
- Verificar la autenticidad: antes de comprar un doblón de oro, hay que verificar que se trata de una moneda auténtica, y no de una falsificación o una réplica. Para ello, se puede recurrir a un experto, a un certificado, a un catálogo o a una prueba de peso y pureza.
- Comprobar el estado: antes de comprar un doblón de oro, hay que comprobar el estado en el que se encuentra, y si tiene algún defecto, como rayas, golpes, desgaste, perforaciones, etc. El estado del doblón influye en su valor y en su belleza.
- Solicitar una garantía: antes de comprar un doblón de oro, hay que solicitar una garantía al vendedor, que asegure la devolución del dinero o el cambio de la moneda en caso de que haya algún problema o inconformidad. La garantía debe ser por escrito y con firma.
¿Es aconsejable invertir en doblones de oro?
Invertir en doblones de oro puede ser una opción interesante para diversificar el patrimonio y obtener una rentabilidad a largo plazo. Sin embargo, también implica una serie de riesgos y desafíos que hay que tener en cuenta antes de tomar una decisión. Estos son algunos de los aspectos que hay que considerar para invertir en doblones de oro:
La liquidez
La liquidez es la facilidad con la que se puede comprar y vender un activo. Los doblones de oro tienen una liquidez limitada, ya que no se pueden vender en cualquier momento y lugar, sino que se depende de la oferta y la demanda del mercado numismático, que puede ser fluctuante e incierto. Además, se debe tener en cuenta el coste de la intermediación, que puede reducir el beneficio de la venta.
La fiscalidad
La fiscalidad es el conjunto de impuestos y tasas que se deben pagar por la compra, la venta y la posesión de un activo. Los doblones de oro están sujetos a una fiscalidad compleja y variable según el país, la región y el tipo de operación. Por ejemplo, en España, los doblones de oro se consideran patrimonio cultural, y por tanto, están exentos del impuesto sobre el valor añadido (IVA), pero no del impuesto sobre el patrimonio, que se aplica a partir de un determinado umbral. Asimismo, la venta de doblones de oro está sujeta al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), que se aplica sobre la ganancia obtenida por la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra.
La seguridad
La seguridad es el grado de protección y resguardo que se tiene sobre un activo. Los doblones de oro requieren de una seguridad especial, ya que son objetos de gran valor y atractivo para los ladrones y los estafadores. Por eso, se debe contar con un lugar seguro donde guardarlos, como una caja fuerte o una entidad bancaria, y con un seguro que cubra los posibles robos, pérdidas o daños. También se debe tener cuidado con las falsificaciones y las réplicas, y verificar la autenticidad y el estado de los doblones antes de comprarlos o venderlos.
La rentabilidad
La rentabilidad es el beneficio o la pérdida que se obtiene por la inversión en un activo. Los doblones de oro tienen una rentabilidad potencial, que depende de la evolución del precio del oro y del valor numismático de la moneda. El precio del oro suele subir en épocas de crisis, inflación o inestabilidad, lo que hace que los doblones de oro se revaloricen. El valor numismático depende de la antigüedad, la historia, la belleza y la escasez de la moneda, lo que hace que los doblones de oro sean más o menos demandados por los coleccionistas. Sin embargo, la rentabilidad de los doblones de oro no está garantizada, ya que puede haber variaciones impredecibles en el mercado, y se debe tener en cuenta el coste de la inversión, la fiscalidad y la seguridad.
¿Qué beneficios tiene coleccionar doblones de oro?
Coleccionar doblones de oro es una afición que tiene muchos beneficios, tanto personales como económicos. Estos son algunos de los beneficios que tiene coleccionar doblones de oro:
- Es una forma de aprender sobre la historia y la cultura de España y sus colonias, ya que cada doblón de oro refleja una época, un rey, una ceca, una leyenda, etc.
- Es una forma de disfrutar de la belleza y la calidad de las monedas, que son obras de arte en sí mismas, con sus diseños, sus relieves, sus colores, etc.
- Es una forma de invertir en un activo seguro y rentable, que no pierde valor con el tiempo, sino que lo aumenta, debido a la escasez, la demanda y el precio del oro.
- Es una forma de tener un patrimonio personal y familiar, que se puede transmitir de generación en generación, y que representa un legado histórico y cultural.
- Es una forma de pertenecer a una comunidad de coleccionistas, que comparten la misma pasión, el mismo conocimiento y el mismo interés por el doblón de oro.
Si te ha gustado este artículo y quieres saber más sobre el doblón de oro y otras monedas antiguas, te invitamos a visitar nuestro blog de numismaticamundial.xyz, donde encontrarás más información, consejos, curiosidades y ofertas sobre el mundo de la numismática. También puedes suscribirte a nuestro boletín de noticias, para estar al día de las novedades y las oportunidades que te ofrecemos. Y si tienes alguna duda o consulta, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de atenderte.
Preguntas frecuentes sobre los doblones de oro
¿Qué es un doblón de oro?
Un doblón de oro es una moneda de oro de dos escudos que se acuñó en España y sus colonias desde el siglo XVI hasta el XIX.
¿Cuánto pesa un doblón de oro?
Un doblón de oro pesa unos 6,77 gramos de oro de 22 quilates, aunque puede variar según el tipo y la época.
¿Cuánto vale un doblón de oro?
El valor de un doblón de oro depende de varios factores, como el tipo, el estado, la rareza, la demanda y el precio del oro. No hay un valor fijo, sino que varía según el mercado. Se puede estimar un valor aproximado basándose en el valor del oro y en el valor numismático.
¿Cómo puedo conseguir un doblón de oro?
Se puede conseguir un doblón de oro comprándolo en una tienda de numismática, en una subasta o encontrándolo en un tesoro. Sin embargo, se debe tener en cuenta el precio, la autenticidad, la legalidad y la ética de cada opción.
Te podría interesar: Anuncian nueva moneda conmemorativa de diez mil pesos en honor a la PolaSi quieres conocer otros artículos parecidos a Doblón de oro: Precio, historia y características puedes visitar la categoría Curiosidades.
Deja un comentario
Te podría interesar