¿Cuánto vale la moneda de 50 pesos de 1982?
La moneda de 50 pesos de 1982 es una de las más buscadas por los coleccionistas de numismática, ya que forma parte de la serie conmemorativa del Templo Mayor de México. Sin embargo, su valor real en el mercado puede ser muy diferente al que se le atribuye en algunos medios no especializados en internet, que se dedican a mal informar al público. En este artículo te voy a explicar cómo reconocer esta moneda moneda de 50 pesos de 1982, qué características tiene y cuánto vale realmente.
Historia de la moneda de 50 pesos de 1982
La moneda de 50 pesos de 1982 forma parte de la serie de monedas conmemorativas del Templo Mayor de México, que se acuñaron entre 1980 y 1984. Estas monedas se emitieron para celebrar el descubrimiento y la excavación del Templo Mayor, el centro religioso y político de la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán.
El Templo Mayor fue construido en el siglo XIV y ampliado varias veces hasta el siglo XVI, cuando fue destruido por los conquistadores españoles. Durante siglos, sus ruinas permanecieron ocultas bajo la ciudad colonial y moderna de México. Fue en 1978 cuando se encontró una parte del Templo Mayor gracias a las obras del metro. A partir de entonces, se inició un gran proyecto arqueológico para recuperar y restaurar este importante patrimonio cultural.
Las monedas conmemorativas del Templo Mayor tienen en el anverso la imagen de Coyolxauhqui, la diosa azteca de la Luna. Según la mitología, Coyolxauhqui fue decapitada y desmembrada por su hermano Huitzilopochtli, el dios del Sol y de la guerra, en una batalla celestial. Su cuerpo cayó al pie del Templo Mayor, donde se encontró una enorme escultura circular que la representa.
En el reverso de las monedas aparece el escudo nacional de México, con el águila devorando una serpiente sobre un nopal, rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. Debajo del escudo se indica el valor facial de la moneda: 50 pesos.

Cómo reconocer la moneda de 50 pesos de 1982
La moneda de 50 pesos de 1982 tiene en el anverso la imagen de Coyolxauhqui, la diosa azteca de la Luna, y en el reverso el escudo nacional de México, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” y el valor facial de la moneda: 50 pesos. La moneda es redonda, de color plateado, y está hecha de cobre-níquel. Tiene un peso de 19,63 gramos y un diámetro de 35 milímetros. En el canto tiene estrías.
La moneda tiene una marca que indica el lugar donde se acuñó: la letra M con un pequeño círculo encima. Esto significa que se trata de la Casa de Moneda de México, ubicada en la capital del país. También tiene un número que indica el año en que se acuñó: 1982. Esta moneda pertenece a la serie conmemorativa del Templo Mayor de México, que se emitió entre 1980 y 1984 para celebrar el descubrimiento y la excavación del centro religioso y político de la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán.
Te podría interesar: Doblón de oro: Precio, historia y característicasCaracterísticas de la moneda de 50 pesos de 1982
La moneda de 50 pesos de 1982 tiene las siguientes características:
- Forma: redonda
- Material: cobre-níquel
- Peso: 19,63 gramos
- Diámetro: 35 milímetros
- Canto: estriado
- Año: 1982
- Ceca: Mº-Ciudad de México
- Tirada: 222.890.000 ejemplares
La ceca es la marca que identifica el lugar donde se acuñó la moneda. En este caso, la letra M con un pequeño círculo encima indica que se trata de la Casa de Moneda de México, ubicada en la capital del país.
La tirada es el número total de monedas que se produjeron con las mismas características. En este caso, se acuñaron más de doscientos millones de monedas de 50 pesos en 1982, lo que hace que sea una moneda bastante común y fácil de encontrar.
Valor de la moneda de 50 pesos de 1982
El valor de una moneda depende de varios factores, como su estado de conservación, su rareza, su demanda y su oferta en el mercado. El valor nominal o facial es el que indica la propia moneda, pero no tiene por qué coincidir con su valor real o numismático, en este caso es el que tenía la moneda cuando estaba en circulación, es decir, 50 pesos mexicanos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en 1993 se realizó un cambio monetario en México, por el cual se eliminaron tres ceros al peso. Así, un peso nuevo equivalía a mil pesos antiguos. Por lo tanto, la moneda de 50 pesos de 1982 tendría hoy un valor nominal o facial equivalente a 0,05 pesos nuevos o actuales.
El valor real o numismático de la moneda es el que tiene en el mercado de coleccionistas, y puede ser muy superior al valor nominal o facial. El valor real o numismático depende de la oferta y la demanda, y puede variar según el lugar, el momento y la fuente de consulta.
Según datos obtenidos en discusiones de comerciantes en diferentes redes sociales y foros numismáticos, el valor real o numismático promedio estimado para esta moneda es:
- UNC (sin circular): $30 MXN ($1.5 USD)
- XF (extremadamente fino): $20 MXN ($1 USD)
- VF (muy fino): $15 MXN ($0.75 USD)
- F (fino): $12 MXN ($0.6 USD)
- VG (muy bueno): $10 MXN ($0.5 USD)
- G (bueno): $10 MXN ($0.5 USD)
- PR (pobre): $10 MXN ($0.5 USD)
Estos valores son orientativos y no vinculantes. El valor real o numismático puede ser mayor o menor según la oferta y la demanda del mercado.
Te podría interesar: Monedas antiguas egipcias: Todo lo que debes saber este 2024Casos especiales donde la moneda de 50 pesos de 1982 puede llegar a tener un valor mucho mayor
Hay algunos casos especiales que pueden aumentar el valor de la moneda, como los siguientes:
- Errores de acuñación: algunas monedas pueden tener defectos o anomalías que las hacen únicas y más raras. Por ejemplo, algunas monedas pueden tener doble acuñación, letras o números borrados, bordes irregulares, etc. Estos errores pueden agregar valores adicionales a la moneda, pero estos son a libre acuerdo entre vendedor y comprador, ya que no hay una regla para poner precio a los mismos.
- Estado proof: algunas monedas tienen un acabado especial que las hace más brillantes y detalladas. Estas monedas se llaman proof y se acuñan con un proceso diferente al de las monedas normales. Se suelen presentar en estuches o cápsulas para protegerlas. Estas monedas son más escasas y más valoradas por los coleccionistas. Según los datos que me has dado, el valor de una moneda de 50 pesos de 1982 en estado proof es de $300 MXN ($15 USD) o más.
- Año 1983: las monedas de 50 pesos de 1983 son más raras que las de 1982, ya que se acuñaron menos ejemplares: 45 millones frente a 222 millones. Esto hace que su valor sea mayor. Según los datos que me has dado, el valor promedio estimado para esta moneda es:
- UNC (sin circular): $100 MXN ($5 USD)
- XF (extremadamente fino): $80 MXN ($4 USD)
- VF (muy fino): $60 MXN ($3 USD)
- F (fino): $40 MXN ($2 USD)
- VG (muy bueno): $30 MXN ($1.5 USD)
- G (bueno): $20 MXN ($1 USD)
- PR (pobre): $10 MXN ($0.5 USD)
Estos valores se basan en el precio medio que los coleccionistas asignan a sus monedas en sus colecciones, y son orientativos y no vinculantes. El valor real o numismático puede ser mayor o menor según la oferta y la demanda del mercado.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Templo Mayor?
El Templo Mayor fue el centro religioso y político de la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán. Fue construido en el siglo XIV y ampliado varias veces hasta el siglo XVI, cuando fue destruido por los conquistadores españoles. Sus ruinas fueron descubiertas y excavadas a partir de 1978.
¿Qué es Coyolxauhqui?
Coyolxauhqui es la diosa azteca de la Luna. Según la mitología, fue decapitada y desmembrada por su hermano Huitzilopochtli, el dios del Sol y de la guerra, en una batalla celestial. Su cuerpo cayó al pie del Templo Mayor, donde se encontró una enorme escultura circular que la representa.
¿Qué es el cambio monetario de México?
El cambio monetario de México fue una reforma económica que se realizó en 1993 para eliminar tres ceros al peso mexicano. Así, un peso nuevo equivalía a mil pesos antiguos. El objetivo era simplificar las operaciones financieras y combatir la inflación.
¿Cómo saber el valor real o numismático de una moneda?
El valor real o numismático de una moneda depende de varios factores, como su estado de conservación, su rareza, su demanda y su oferta en el mercado. Para saber el valor real o numismático de una moneda, se puede consultar un catálogo especializado, como el de Foronum, que ofrece una estimación basada en el precio medio que los coleccionistas asignan a sus monedas.
También se puede consultar a un experto o a un comerciante de confianza, que pueda evaluar la moneda y dar una opinión profesional. Otra opción es buscar en internet o en redes sociales a otros coleccionistas que tengan la misma moneda o una similar, y comparar los precios que piden o pagan por ella. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el valor real o numismático puede variar según el lugar, el momento y la fuente de consulta, y que no hay un valor fijo o definitivo para una moneda.
Te podría interesar: El impacto del COVID-19 en la numismáticaSi te ha gustado este artículo y quieres saber más sobre numismática o sobre la moneda de 50 pesos de 1982, te invitamos a visitar nuestro blog numismaticamundial.xyz, donde encontrarás más información sobre monedas, billetes y medallas de todo el mundo. También puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir las últimas novedades y ofertas en tu correo electrónico. Y si tienes alguna duda o comentario, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de atenderte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto vale la moneda de 50 pesos de 1982? puedes visitar la categoría Curiosidades.
Es bueno la información
Deja un comentario
Te podría interesar